25.4 C
Montevideo
febrero 16, 2025

Gremiales lecheras se reunieron con MGAP, MEF e INALE por FFDSAL

Las principales gremiales de productores lecheros mantuvieron una reunión virtual la semana pasada con autoridades del Ministerio de Ganadería, representantes del Ministerio de Economía e del Instituto Nacional de la Leche por el funcionamiento del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL).

Se presentó la situación actual del Fondo, con productores que ya han terminado su pago y siguen aportando, otros que han dejado el sector sin terminar su pago, entre otras situaciones, que complica determinar cuál será el flujo futuro de fondos, explicó a Conexión Agropecuaria Justino Zavala, tesorero de la Agremiación de Tamberos de Canelones.

“La realidad es que la determinación política es pagar a aquellos productores que pagaron de más, de quienes vayan terminando de pagar deberían dejar de pagar y no seguir generando un problema. Existe la voluntad firme de cobrarle a quienes no pagaron. E ir reformulando el  Fondo de forma de irle sacando estos aspectos aunque estamos lejos de una solución clara”, explicó el productor, quien participó del encuentro.

EL Fondo lechero “es un tema que lo estamos trabajando muy intensamente INALE, Ministerio de Economía y Ministerio de Ganadería”, señaló el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, entrevistado por el programa 100% Mercados. Se busca un mecanismo “para generar certezas a todos los actores que participan de este fondo”, dijo Buffa, destacando que el fondo lechero tiene un impacto en el margen bruto en las empresas lecheras de aproximadamente 17%, apuntó. “Es un tema que tenemos que resolverlo rápidamente”, sostuvo, apuntando a ciertas inequidades, por ejemplo, con productores que ya cumplieron y siguen pagando.

El FFDSAL, creado en 2007, tiene como contribuyentes los productores lecheros, que aportan por cada litro de leche remitido a planta un monto que se ajusta cada seis meses.

Al 30 de junio de 2020 el sector lechero llevaba amortizado un 57,61% de la deuda total (US$ 78.800.000), detalla el último balance del FFDSAL.

Noticias relacionadas

Cautela en las Bolsas, dólar firme y petróleo 25% abajo de picos de agosto

Javier Lyonnet

Leve repunte del endeudamiento de la industria frigorífica en lo que va del año

Cecilia Ferreira

Sin referencias de precio, faena de corral caerá en el primer trimestre de 2023

Javier Lyonnet