Las nuevas subas para el gordo en Uruguay y la estabilización del novillo en Brasil sobre US$ 3,60 marcan una ampliación de la brecha entre las cotizaciones del gordo en ambos países que llega a los US$ 1,20 por kilo.
Este miércoles las cotizaciones se mantuvieron estables en reales aunque la suba del dólar de 0,9% se reflejó en un ajuste en la cotización estadounidense. Según las referencias del instituto Cepea/Esalq el novillo se movió esta semana entre US$ 3,55 y US$ 3,60.
Los frigoríficos ya no tienen mucho margen para presionar a los ganaderos sobre los precios, afirmó Fernando Henrique Iglesias, analista de la consultora Safras & Mercado.
De todos modos, las caídas en los contratos de futuros de ganado vacuno para junio “apuntan a un mercado físico aún frágil y volátil para el próximo mes”, señaló la consultora Agrifatto. Los valores para junio no muestran variaciones respecto a los precios que se manejan en el mercado spot.
“El mercado está lento; la demanda mantiene los precios estables y del lado de los vendedores una parte no está ofreciendo ganado, esperando una posible reacción de los precios”, indicaron desde Scot Consultoría.
La estabilidad de precios en los casos de las vacas y vaquillonas responde a la escasez de oferta de vientres para faena.