11.9 C
Montevideo
junio 21, 2025

Faena vacuna de mayo fue la más alta en 18 meses

Con 223.063 cabezas la faena vacuna de mayo fue la más alta en 18 meses, desde noviembre de 2023, según los datos preliminares de INAC. En cada uno de los cinco meses cerrados de 2025 las cifras de faena superan a las del año anterior.

La faena de mayo fue 8,1% superior a la del mismo mes de 2024, con incrementos por arriba del promedio en vientres, 15% las vaquillonas y 10,7% en vacas, al tiempo que el aumento entre los novillos fue de 4,7%.

El dato del 25 al 31 de mayo muestra una segunda semana de contracción desde 47.471 a 44.915 cabezas, una baja de 5,4%. En comparación a la misma semana del año pasado se observa un aumento de 4% y de 15% respecto a la misma semana de 2023.

Hasta el sábado 31 de mayo y con 1.032.089 animales faenados la actividad industrial supera en 5,3% a la de 2024, un incremento que se concentra en las vaquillonas con 20% más y en novillos con 5,5% de aumento mientras que las vacas se mantienen estables.

Faena de lanares

La faena de ovinos cortó una racha de dos semanas de subas y volvió a caer a niveles bajos con 5.534 cabezas, 54% menos que en la misma semana de 2024 y 57% menos que la semana anterior que había sido la de mayor actividad en dos meses.

En cuanto a la composición de la faena en la última semana se invirtió la relación entre corderos y ovejas, con un escenario de escasa oferta por razones estacionales y las primeras esquilas.

Las ovejas dentro del total subieron de 29% a 56% mientras que los corderos cayeron de 62% a 31%.

En lo que va de año los corderos concentran el 45% de la faena y los borregos 11% frente al 37% de las ovejas, mientras que en 2024 se registraba un 39% de corderos y 8% de borregos frente a 46% de ovejas.

En el acumulado del mes de mayo, la faena de 36.344 estuvo solo 7,6% por debajo del mismo mes de 2024, con una caída de 40% en el número de ovejas faenadas y aumentos en corderos y borregos, una señal de la apuesta a la cría.

El acumulado anual muestra una caída de 30% en la faena con 259.879 lanares hasta el 31 de mayo frente a 371.736 el año pasado.

Noticias relacionadas

Segunda baja consecutiva para los lácteos en Global Dairy Trade

Cecilia Ferreira

Las importaciones de carne vacuna de China crecerán 6% en 2022, según el USDA

Cecilia Ferreira

En Paraguay también avanzan en el proceso de trazabilidad total del rodeo vacuno

Cecilia Ferreira