Defensa de la Competencia negó a Minerva la compra de tres frigoríficos de Marfrig en Uruguay

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia rechazó la solicitud del grupo brasileño Minerva la compra de tres frigoríficos de Marfrig en Uruguay, según informó Telenoche y confirmó Blasina y Asociados con fuentes del sector agropecuario. En las próximas el gobierno estará publicando la resolución, afirmaron en el informativo de canal 4.

Luego de una prórroga para estudiar el tema a fondo la Comisión, un organismo desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas integrado por tres miembros, rechazó la compra.

Minerva, que opera en Uruguay desde 2011, proponía comprar tres frigoríficos (La Caballada, Establecimiento Colonia e Inaler) y sumarlos a los cuatro que ya tiene en el país (PUL, Frigorífico Carrasco, Frigorífico Canelones y BPU). Con esta operación hubiera pasado de manejar el 25% de la faena total del país al 48% y la producción de siete de los 10 frigoríficos más importantes del país por capacidad de faena.

La propuesta de compra que acaba de ser rechazada por los riesgos de generar una posición dominante con consecuencias negativas en el mercado de ganado y de la carne formaba parte de una operación mayor anunciada en agosto de 2023 por la cual Minerva compraría a Marfrig 16 plantas en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, en una transacción por más de US$ 1.500 millones que debía ser aprobada por los reguladores de la competencia en Brasil y Uruguay.

La eventual concentración que suponía la compra de Minerva a Marfrig enfrentaba una oposición mayoritaria entre los sectores ganaderos y del campo, así como de la cadena comercial de la carne: había sido rechazada por el presidente del INAC, la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la Unión de Vendedores de Carne así como la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor.

Ver también:

En Brasil, se estiran los plazos para aprobar el negocio entre Minerva y Marfrig

Marfrig no tiene dudas: con retraso, pero venta a Minerva se hará en 2024

Noticias relacionadas

Coma cordero, no carne vacuna. La curiosa sugerencia de un ministro turco ante la disparada de precios

Cecilia Ferreira

Precio de la lana: la mejor semana desde febrero

Javier Lyonnet

Australia se convierte en el principal exportador de carne por facturación

Cecilia Pattarino