22.3 C
Montevideo
enero 15, 2025

En Brasil, se estiran los plazos para aprobar el negocio entre Minerva y Marfrig

El negocio de adquisición de plantas de Marfrig por parte de Minerva está siendo analizado tanto en Brasil como en Uruguay. En el país vecino, todo parece indicar que los plazos de evaluación del negocio podrían llegar hasta finales de 2024.

La semana pasada la Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (Cade) informó que la operación de compra de activos es “compleja”. En estos casos, la Superintendencia General puede solicitar la ampliación del período de análisis, que es de 240 días, hasta 90 días más. De darse de esta forma, el resultado podría llegar recién a finales de año.

La operación consiste en la adquisición de parte del negocio bovino y ovino de Marfrig Global Foods y Marfrig Chile, incluyendo plantas industriales de faena y deshuesado y un centro de distribución. Los activos están ubicados en Brasil, Argentina y Chile. En Uruguay está siendo analizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, del Ministerio de Economía.

De acuerdo a las proyecciones publicadas este martes en el informe semanal de mercado de proteína animal de Itaú BBVA de Brasil, el negocio debería ser aprobado en diciembre.

El banco destacó además el aumento de las discusiones sobre posibles soluciones a ser adoptadas en el mercado uruguayo, donde Minerva pasaría a ser responsable de casi el 50% de la faena nacional de concretarse la venta.

Analistas brasileños ven un impacto negativo de la demora del proceso sobre ambas industrias.

La nota técnica que señala la decisión de la Superintendencia del Cade como una operación compleja apunta a la necesidad de una serie de pasos en el proceso, como recibir y procesar los datos que la agencia antimonopolio solicitó a los involucrados y afectados por el negocio. Por ejemplo, información solicitada a asociaciones y ganaderos de Goiás, Mato Grosso y Rondônia, estados en los que podría haber superposición de operaciones.

Vea también:

Marfrig no tiene dudas: con retraso, pero venta a Minerva se hará en 2024

Noticias relacionadas

Brasil exportó menos carne y a menor valor en julio

Cecilia Ferreira

Precio anual de tonelada de carne exportada podría superar los US$ 5 mil por primera vez

Javier Lyonnet

Reabren la mayor planta frigorífica de América Latina

Javier Lyonnet