¿Cómo sigue en Uruguay la investigación de China sobre importación de carne vacuna?

Audiencia de la delegación de Uruguay en el Ministerio de Comercio de China el 31 de marzo. Foto: INAC 

La próxima semana Uruguay enviará sus argumentos jurídicos a la comisión que realiza una investigación de salvaguardia sobre la importación de carne vacuna en China, a cargo del Ministerio de Comercio.

Y en los primeros días de mayo una delegación de autoridades de China va a visitar Uruguay como parte de una gira por cinco países que forma parte de la investigación.

“Van a estar dos días, vamos a mostrar esa transparencia y esa calidad de información que INAC tiene y van a ir a algunas plantas; tenemos la capacidad de que esas autoridades chinas vuelvan totalmente convencidas de que nosotros jugamos limpio”, afirmó el presidente del INAC, Gastón Scayola.

El objetivo de la investigación de China es hacer una revisión de sus importaciones de carne de los últimos años para establecer si se han registrado prácticas comerciales desleales que afectaran a su cadena productiva.

La solicitud fue hecha en diciembre por la Asociación de Agricultura Animal de China y nueve asociaciones industriales en nombre de la industria nacional de carne vacuna.

La hoja de ruta

“Vamos quemando etapas una por una”, dijo Scayola en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

  • El 17 de marzo Uruguay envió documentación y argumentos.
  • El 31 de marzo una delegación integrada por Scayola, el embajador uruguayo en China, Fernando Lugris y un abogado del estudio brasileño que representa al Estado uruguayo, expusieron en la jornada de audiencia de la investigación.

Uruguay confía en eludir salvaguarda de China respecto a la exportación de carne vacuna

  • El 2 de abril se celebró una reunión bilateral con el Ministerio de Comercio “mano a mano con las mismas autoridades que nos tomaron examen”, dijo el titular del INAC.
  • El 8 de abril se presentaron formalmente los argumentos esgrimidos en la audiencia.
  • El 18 de abril se van a presentar los argumentos jurídicos.
  • El 15 de mayo en China los representantes uruguayos volverán a dialogar con las autoridades en China.
  • En junio, julio y agosto, puede haber instancias que se planteen desde la parte china “y nos iremos preparando para las etapas posteriores”, señaló.

“Tenemos todos los elementos para demostrar que somos un país serio. Seriedad, profesionalismo, credibilidad, ese examen lo vamos a pasar muy bien”, afirmó Scayola.

Noticias relacionadas

Stock de cerdos de China se recupera y se desploma el precio de la carne suina

Cecilia Ferreira

¿Qué temas le planteará ANPL al futuro ministro de Ganadería?

Cecilia Ferreira

Stock vacuno podría bajar entre 300 mil y 500 mil cabezas para 2024

Javier Lyonnet