El mercado de ganado gordo continúa en una tónica de firmeza, con estabilidad de precios y frigoríficos que marcan entradas algo más largas, a 10 o 15 días cuando hasta ahora las cargas se venían haciendo a una semana.
La oferta de hacienda es un poco mayor y se percibe cierta moderación en la demanda que tiene por delante una semana de Pascua con menos días de faena y desde principios de mayo la ventana de faena para cuota 481 en la que varios de los principales frigoríficos privilegiarán la entrada de ganados de corral.
“El mercado está un poco más estable y la demanda más tranquila, algo más comprados los frigoríficos que alargaron un poco las entradas”, apuntó el operador Alberto Arocena de Silveira Negocios Rurales.
Las últimas lluvias alcanzaron zonas que tenían necesidad de agua, como el sureste del país, y en algunos lugares los excesos hídricos estaban complicando las cargas este miércoles.
Los negocios por novillos se concretan en el entorno de US$ 4,50 a US$ 4,55 por animales de pasto y algún centavo más por animales pesados especiales, aunque ya desde principios de la semana no es tan sencillo obtener los precios de punta.
Las vacas se mueven en el eje de US$ 4,25 y US$ 4,30 las vacas buenas. Son valores que conforman a los productores y que a nivel de la industria se sostienen en los valores de exportación que están en el mayor valor desde setiembre de 2022.
“Los precios sirven, se entiende que son muy buenos valores”, indicó un operador, “después de las próximas dos semanas veremos qué puede pasar con el clima y la cuota”.
La turbulencia en los mercados mundiales por la guerra de aranceles que se ha ido reconfigurando en un enfrentamiento entre Estados Unidos y China todavía no ha tenido un impacto en el mercado ganadero.
En los negocios particulares los ganados de reposición se venden en forma fluida, indicó un consignatario. En los ganados para exportación en pie una empresa está “muy activa” en terneros y pagando al contado, algo que no era usual.
También hay demanda por novillos para exportación que compiten con los corrales de engorde que están “más activos que el año pasado” indicó Arocena.
En los ovinos se ha reducido el abanico de clientes, concentrado en el último mes en solo dos plantas de faena. La oferta es muy justa y se coloca con precios estables de US$ 4,30 por corderos de hasta 35 kilos y US$ 3,50 las ovejas, pero los operadores advierten en los lanares un mercado “cada vez más trancado”.