La habilitación del mercado israelí a la carne uruguaya con hueso, que comenzó sus embarques en febrero de 2024, está siendo relevante para las exportaciones de carne ovina.
En el primer trimestre de 2025 Israel se colocó como el principal destino de las exportaciones de carne ovina por con el 28,4% del valor exportado, unos US$ 6,3 millones.
“Es importante destacar que, en este mismo periodo pero de 2024 las exportaciones de carne a Israel habían sido tan solo de US$ 0,48 millones”, señaló el SUL en un informe de exportación que releva el desempeño comercial del sector ovino en el primer trimestre.
En términos de valor durante el primer trimestre del 2025 ingresaron US$ 22,25 millones por concepto de exportaciones de carne ovina, un 15,6% más que en el primer trimestre del año pasado.
Valor de la carne ovina exportada acumula suba de 36% en lo que va del año
En términos de volumen físico, durante estos primeros tres meses del año se exportaron 3.941 toneladas de carne ovina (peso embarque), un volumen 12,9% inferior que en el primer trimestre del año pasado.
Entre los 28 países a los que se exportó carne ovina, Brasil ocupó el segundo lugar por detrás de Israel con el 19,8 % del total de las exportaciones, casi US$ 4,4 millones.
En tercer lugar se situó China con US$ 3,5 millones, 16% del total. Así como Israel creció en demanda en forma importante, las exportaciones hacia China y a Brasil se redujeron 46% y 22% respectivamente en comparación con el mismo periodo de 2024.
Rusia quedó en cuarto lugar (5,8 % del valor), generando más de US$ 1,2 millones lo que representa un crecimiento de más de 81% en comparación con los mismos meses del 2024.
Los siguientes destinos fueron países árabes, quienes se han vuelto sumamente relevantes para las exportaciones de carne ovina. En el periodo considerado el valor exportado al conjunto de Egipto, Emiratos Árabes, Libia, Omán, Arabia Saudita, Líbano y Jordania representó más de 17% del valor exportado.