China dejó vencer los registros de más de 350 plantas de carne vacuna de EEUU. La incertidumbre reina.
“Creo que hay mucho debajo de la mesa que se está negociando. Oficialmente no se está usando la palabra cancelación. Yo creo que los frigoríficos vacunos no se van a cancelar. La situación en la que está la carne vacuna es que expiró”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural el empresario uruguayo Gabriel Martín, que opera en el mercado de carnes en China.
“Hoy los precios en el mercado local han subido pero hay que ver la demanda cuánto aguanta”, apuntó Martín en contacto desde el país asiático.
Una fuente industrial local dijo a Ganadería.uy que en precios “ha subido bastante China últimamente. Pero se supone que las plantas de USA van a volver a estar listadas en breve. El cambio ahí es el arancel más elevado”.
A principios de marzo EEUU puso en marcha aranceles del 10 % a productos chinos que se sumaron a otro anterior del 10 %, vigente desde febrero. Y China respondió con dos paquetes de aranceles a los productos de EEUU, que val de 10 % al 15 %.
“Este tema de las tarifas podría ser una oportunidad para Uruguay y Argentina”, consideró Martín.
Un trader que se encuentra en EEUU dijo a Ganadería.uy que “sigue subiendo la carne”. “En EEUU está muy firme todo, los precios sostenidos, muy poca oferta de Sudamérica, hay toda una estructura que va a haciendo que vaya todo para arriba”, comentó.
Fuentes comerciales australianas dijeron a Beef Central que la reticencia de China a reexpedir las licencias de acceso a la carne de res estadounidense está directamente relacionada con la actual fricción arancelaria entre ambos países. Y que, si se mantuviera la suspensión de las licencias de carne de res estadounidense, Australia se beneficiaría claramente. “Es simplemente parte de la táctica de negociación china”, dijo una de las fuentes consultadas por ese medio. “En el contexto actual, están utilizando cualquier medida para generar incertidumbre y presionar al gobierno estadounidense”, añadió.
En Australia no se descarta la posibilidad de que la carne se vea afectada por nuevos aranceles de importación estadounidenses.
“Los aranceles bidireccionales y los desafíos de acceso al mercado estadounidense en China afectaron el pensamiento de los clientes en Asia, América del Norte y otros lugares”, señaló Beef Central. “El hecho es que nadie confía en tener una indicación clara de lo que viene por delante, y eso se refleja en el comportamiento de compra”, dijo una fuente a ese medio.
¿Cuotificación de las importaciones de carne en China?
El empresario Gabriel Martín dijo que en China se está hablando de cuotas, aunque sin información oficial al respecto.