Encuesta del Plan Agropecuario: 61% de los productores reportan garrapata en sus establecimientos

Un 61% de 376 productores encuestados por el Instituto Plan Agropecuario reportó tener garrapata en sus establecimientos, de acuerdo al último informe en base a la encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera), publicada esta semana.

Entre quienes tienen garrapata en sus establecimientos, 9 de cada 10 productores están realizando tratamientos para el control del ectoparásito.

Dentro de los consultados, 2 de cada 10 productores reportan haber sido afectados por tristeza bovina y en 1 de cada 2 la afectación fue con mortandad.

Un 30% de los productores consultados señalaron utilizar hemovacuna.


Planificar el diferimiento de forraje: clave para los próximos meses

La excepcional disponibilidad forrajera posiciona a este verano como el segundo mejor de los últimos cinco años. “Continuar aprovechando esta muy buena coyuntura es una excelente oportunidad para continuar en la recomposición de los campos, planificar el diferimiento de forraje para las estaciones siguientes, fundamentalmente pensando en el invierno cercano”, señaló el instituto.

En cuanto a pasturas y mejoramientos extensivos, la condición de las praderas permanentes mejoró sustancialmente. Los reportes de bueno a muy bueno pasan de 37% a 68% de los productores consultados.

Uno de cada dos productores sembró o sembrará verdeos este otoño- invierno. Y el 55% posee mejoramientos extensivos.

La carga media animal se redujo levemente respecto al mes pasado.

El rodeo de cría, que ingresó al verano con una muy buena condición y que había descendido levemente en enero, se recupera en febrero y finaliza el verano en muy buen estado, señaló el reporte.

“Insistimos en aprovechar esta situación y planificar el otoño entrante y el invierno próximo. El otoño es una estación de alta importancia para consolidar un buen ejercicio 2024-2025, pero sobre todo para planificar el próximo entore a partir de la primavera 2025, que impactará en ejercicios siguientes. Destetar los terneros, consolidar el buen estado del rodeo de cría para que pase sin dificultades el próximo invierno, pensando en los partos de primavera y posterior entore se impone”, remarcó el Plan.

Respecto al peso al destete de los terneros, mientras que el 30% reporta iguales pesos que en 2024, 39% reporta pesos superiores. Por otra parte 1 de cada 4 productores reporta no conocer el peso al destete.

Seis de cada diez productores ya terminaron con el periodo de entore. El 11% de los consultados ya realizó el diagnóstico de gestación y 75% prevé hacerlo próximamente.

Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias de peso reportadas se han incrementado respecto a los reportes de enero pasado.

Noticias relacionadas

Mercado del gordo demandado y ganando firmeza

Javier Lyonnet

Novillo gordo inicia su cuarta semana consecutiva de ajuste a la baja

Cecilia Pattarino

Carne de Argentina va a seguir en desventaja frente a Uruguay en 2022

Javier Lyonnet