20.3 C
Montevideo
septiembre 29, 2025

Un gran diferencial de la lana de Uruguay

La certificación Responsible Wool Standard (RWS) es un sello cada vez más buscado por los compradores de lana y Uruguay tiene una clara ventaja competitiva frente a otros grandes exportadores.

En 2024 el 43% de toda la lana producida en Uruguay contaba con certificación RWS de acuerdo al Informe del Mercado de Materiales de Textile Exchange, que coloca a Uruguay como el exportador relevante productor con mayor proporción de lana certificada bajo esta calificación.

Le sigue Sudáfrica con el 34%, Argentina con 19%, el 16% en Chile, el 11% en Nueva Zelanda y solo el 5% en Australia, principal productor y exportador mundial.

En Australia la principal limitación de la producción lanera para obtener esta certificación, cada vez más exigida por los compradores europeos, es el “mulesing”, una práctica de manejo sumamente dolorosa por la presencia de parásitos que aquí no existen.

En la Feria de Lana de Nanjing (China) la semana pasada, en la que se reúnen textiles, productores, exportadores e importadores y que tuvo presencia uruguaya, se hizo énfasis en que la demanda proveniente de Europa depende ahora, en una parte, de tops e hilados producidos en China y el suministro dominante para ese mercado de consumo europeo depende de la certificación RWS o “Non Mulesed”, una tendencia de demanda por este tipo de lanas que se espera continúe en ascenso.

Subas de 10% a 15% en un mes para lanas locales

Según el informe de Textile Exchange la producción de lana certificada bajo RWS cayó de 79.938 toneladas en 2023 a 70.389 toneladas en 2024, pese a que aumentó tanto la superficie certificada como el número de productores.

La reducción responde “a los bajos precios de la lana en 2024 y a que la lana certificada a menudo no ha sido suficientemente valorada por el mercado”, indica el reporte, por lo que “algunas explotaciones comerciales de mayor tamaño han abandonado la certificación o, en algunos casos, han informado del cese total de la producción de lana debido a las presiones del mercado”.

En este escenario “algunos países clave productores de lana para prendas de vestir mostraron un aumento en la producción RWS, e incluso aquellos que experimentaron una disminución continúan manteniendo cuotas de mercado considerables” que es el caso de Uruguay y de Sudáfrica.

Noticias relacionadas

Sin paros ni feriados, la faena se acercó a los 50 mil vacunos

Cecilia Ferreira

El mercado chino “no valida opciones de mejora” de precios para la carne vacuna

Cecilia Ferreira

Argentina deja atrás el pico de precio del novillo: décima semana de baja

Javier Lyonnet