Los terneros promediaron US$ 3,14 en el remate de Plaza Rural de la semana pasada, un precio que el consorcio solo ha superado en dos ocasiones en abril y agosto de 2022, año récord para los precios del ganado y la carne.
El promedio para los casi 4 mil animales de la categoría que fueron negociados fue 10% superior al de hace 15 días y 13% superior al de hace un año, en el inicio de la zafra de terneros 2024.
Para su remate 300 Plaza Rural reunió una importante oferta de casi 13.400 vacunos y de los casi 250 lotes solo 4 quedaron sin colocar, con una dispersión de 99%.
“El mercado está fluido pero aparentemente hay mayor demanda tanto en la reposición como en el gordo que lo que se ofrece”, apuntó el consignatario Walter Hugo Abelenda.
En una salida del verano “con una base forrajera de extraordinario volumen y calidad, exportación en pie activa y demandante en casi todas las categorías y una industria que quiere faenar” los terneros livianos subieron más de 20% y las vacas de invernada –afirmadas en el precio más alto del gordo en casi tres años- hicieron un promedio de US$ 2,01, una suba de 12% respecto al remate anterior y 28% más que un año atrás.
Los precios al bulto y el volumen de colocación fueron muy elevados en todas las categorías.
En terneros y novillos livianos la exportación en pie, los acopiadores y los corrales “han colaborado con esa sobredemanda que vemos en el mercado, en los pedidos particulares, la demanda supera la oferta y los precios sorprenden a los propios operadores”, mencionó el titular del escritorio Walter H. Abelenda.
Los promedios de las terneras también se incrementaron más de 10% en los últimos 15 días hasta US$ 2,56 y entre 5% y 7% los valores de los novillos livianos. Las cotizaciones fueron US$ 2,60 para los novillos de 1 a 2 años y US$ 2,42 para los de 2 a 3 años.