Sector lechero brasileño acusa a sus vecinos del Mercosur de competencia desleal

Productores de leche brasileños acusan a sus vecinos del Mercosur de utilizar métodos artificiales para exportar a Brasil y manipular el mercado interno, señaló el coordinador de la Cámara de Leche de la Organización de Cooperativas de Brasil (OCB), Vicente Nogueira Netto.

Este tema fue abordado la semana pasada en una reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Abastecimiento y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados  de Brasil, de la que participaron los productores.

Vicente Nogueira Netto señaló que, de 2001 a 2014, Brasil duplicó su producción de leche, que fue mayor que el total producido por Argentina y Uruguay juntos. Y sostuvo ese crecimiento se estancó, acusando a Oceanía, Europa y Mercosur de vender a Brasil a un precio inferior al costo, una práctica llamada dumping.

Según los datos presentados, el 91% de las importaciones de leche brasileña este año provino de Argentina y Uruguay. El presidente de la Comisión Nacional de Bovinocultura de Leche de la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Ronei Volpi, apuntó a Uruguay, detalla el Portal DBO. “Tenemos conocimiento e información que exporta principalmente a Argelia y Brasil, los dos principales mercados. Los mayores importadores son Brasil y Argentina. Pero al mismo tiempo importa leche de la Unión Europea. Esto enciende sospechas si no hay una triangulación de la colocación de leche de terceros países en Brasil ”, dijo.

Sin embargo, para el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Orlando Leite Ribeiro, el problema es que las exportaciones del producto brasileño se concentran en pocos meses al año, lo que influye en la formación de precios.

Por su parte, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Daniel Nogueira, recordó que los países del Mercosur están sujetos al Tratado de Asunción, que impide la circulación de productos de fuera del bloque con beneficios arancelarios exclusivos. “En caso de sospecha de operaciones de triangulación, en las que existan irregularidades en relación a la veracidad u observancia del origen del Mercosur, le corresponde a Hacienda Federal realizar un proceso de investigación aduanera de origen”, observó.

Y explicó que, de probarse la irregularidad, el producto no tendrá el beneficio de ser importado desde dentro del bloque y deberá comenzar a pagar el arancel común.

Noticias relacionadas

En lo que va de 2024, importaciones de lácteos de China tocan su menor nivel desde 2018

Cecilia Ferreira

Golpe duro a la lechería: sequía dejó pérdidas por US$ 136 millones

Cecilia Ferreira

Cuarto mes consecutivo de baja en las importaciones chinas de lácteos

Cecilia Ferreira