Quinta semana con faena de más de 50 mil vacunos

La faena vacuna de la última semana fue de 51.243 cabezas y por primera vez en más de un año se alcanzaron cinco semanas seguidas con más de 50 mil vacunos faenados.

Entre octubre y diciembre de 2023, tercera primavera seguida con déficit hídrico, se habían registrado 10 semanas consecutivas de faenas semanales superiores a las 50 mil cabezas. Con una oferta muy presionada por el clima, los novillos valían entre US$ 3 y US$ 3,10 por kilo en ese período.

En lo que va de año se llevan faenados 319.484 vacunos, 6% más que el año pasado y 19% más que en las primeras siete semanas de 2023. El ingreso de animales bajó 6% en comparación a la semana anterior y subió 16% respecto a la misma semana de 2024.

Cae a la mitad la faena ovina en febrero

El 52% de los animales faenados esta semana fueron novillos, 33% vacas y 13% vaquillonas, con descensos semanales en todas las categorías.

Era esperable una reducción en el volumen de faena. Tanto por el cierre de la ventana de cuota 481 con ganados de corral, que se refleja en la baja de unos 2 mil novillos en la última semana, como en la baja de actividad en industrias como Casa Blanca.

En la última semana el frigorífico de Paysandú que acaba de enviar más de 400 trabajadores al seguro de paro reportó 371 vacunos faenados de acuerdo a los datos de INAC.

La semana anterior habían ingresado 674 cabezas a Casa Blanca y previo a que se desatara una situación de falta de confianza por parte de los productores que llevó a que muchos dejaran de remitir, venía con un ritmo de alrededor de 1.100 cabezas semanales, el 2,5% del total país.

En 2024 la planta sanducera faenó 54.170 vacunos, un incremento de 9,3% respecto a 2023 en un año en que la faena total bajó 2%. La actividad en Casa Blanca representó el 2,6% de la faena total del país el año pasado.

Otro coletazo de Conexión Ganadera: frigorífico Casa Blanca reduce faenas y más de 400 trabajadores van a seguro de paro

Noticias relacionadas

Relación Hacienda Exportación por debajo del promedio histórico

Cecilia Ferreira

Novillos especiales a un paso de los US$ 4

Cecilia Ferreira

Así arrancaron los mercados este miércoles

Cecilia Ferreira