28.2 C
Montevideo
marzo 27, 2025

Otro coletazo de Conexión Ganadera: frigorífico Casa Blanca reduce faenas y más de 400 trabajadores van a seguro de paro

Entre 400 y 450 trabajadores del frigorífico Casa Blanca de Paysandú serán enviados al seguro de paro desde esta semana y solo entre 70 y 80 miembros de la plantilla continuarán desempeñando funciones. Así lo anunció la dirección del establecimiento a los funcionarios el viernes 14. 

La operativa de la planta fue afectada al cuando tomó estado público una deuda de más de US$ 25 millones que la empresa mantiene con el escritorio de Gustavo Basso, fallecido el 28 de noviembre, y que fue vinculada a Conexión Ganadera como un activo al que los acreedores del fondo de inversión aspirarían a incluir.

El frigorífico Casa Blanca faenaba para la marca de carnes de Conexión Ganadera, Stradivarius, y tanto Pablo Carrasco como su esposa Ana Iewdiukow se presentaban internacionalmente como directivos de la firma como se puede ver en las fotografías.

Nicolás Laenen, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fricasa, dijo que la situación expuesta llevó a que los productores no le quieran vender más ganado al frigorífico si no regulariza la deuda.

“Entendemos la situación de los productores que no quieren mandar ganado y eso complica la faena”, señaló Laenen al diario El Telégrafo.

El frigorífico Casa Blanca faenó 54 mil vacunos en 2024 y comenzó el año con ingresos semanales de alrededor de 1.000 animales, pero a partir de esta semana solo faenaría unas 150 reses para el abasto sanducero.

“Solamente vacunos, ya no estábamos haciendo ovinos”, dijo Laenen a Tiempo de Cambio de Radio Rural.

“Veíamos a Basso, que remitía ganado a la planta: sabíamos que había una deuda pero no sabíamos el monto ni sabemos cómo se generó la deuda”, dijo Laenen.

Ante este escenario, los trabajadores esperan que el Ministerio de Trabajo otorgue una extensión del seguro de paro, dado que muchos de los afectados se encontraban en un régimen de seguro parcial. Según Laenen, esto podría impedirles acceder al beneficio en su totalidad, por lo que el sindicato ha solicitado una prórroga para que todos los trabajadores puedan ingresar al seguro de manera completa.

Los trabajadores tienen previsto reunirse con legisladores para buscar una salida que permita mantener fuentes de trabajo, al tiempo que la Federación de Obreros de la Industria de la Carne (Foica) inició gestiones ante el Ministerio de Trabajo.

La Foica publicó en su cuenta de X que actualmente hay al menos 1700 trabajadores de la industria frigorífica en seguro de paro, sumando los casos de los frigoríficos Rosario y Lorsinal (750, desde julio de 2023), Daymán en Salto (200 trabajadores desde mayo 2024), Somicar (300 empleados desde enero 2025) y ahora unos 450 de Casa Blanca.

 

Noticias relacionadas

Rabobank proyecta ajuste en el precio del ganado para Brasil en 2023

Cecilia Ferreira

La soja empuja el mayor crecimiento mensual de exportaciones en dos años

Javier Lyonnet

Mejoran las perspectivas de márgenes para el arroz

Javier Lyonnet