Para ARU, con Allana Minerva “no se trae un competidor, se trae otra empresa para justificar el negocio”

La incorporación del grupo indio Allana en la reformulación del negocio Minerva- Marfrig en Uruguay “para nosotros no cambia nada en el sentido del negocio en sí”, dijo el presidente de ARU, Rafael Ferber, a Tiempo de Cambio de radio Rural.

“Vemos que trae un jugador nuevo. No vimos ningún contrato donde diga que este jugador nuevo viene a competir, o capaz viene a actuar en concordancia con Minerva”, apuntó Ferber.

“Por lo menos es raro que una empresa traiga un competidor nuevo al mercado”, señaló. “Claramente nos están diciendo parte de la verdad”. Este lunes hubo una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y otros integrantes del equipo de gobierno con representantes de Allana Group.

Minerva “no se trae un competidor, se trae otra empresa para justificar el negocio, esa es nuestra primera impresión”, enfatizó.

Ferber dijo que las empresas “son distintas desde el punto de vista cómo se manejan” y que Minerva tras la compra de BPU “no hizo nada de lo que dijo que iba a hacer”.

“Lo compró para faenar más decía en los papeles. En los hechos faenó menos. Lo compró para cerrarlo”, fustigó el presidente de la gremial.

“Acá tenemos una empresa que crece y no sabemos para qué”, remarcó haciendo referencia a Minerva. “Lo único que vemos con sentido común es que crece para bajar el precio del ganado”.

Ferber puso como ejemplo que, con una faena de 2,3 millones de cabezas en Uruguay, con una carcasa promedio de 230 kilos, si se le baja 30 centavos de dólar del precio representa US$ 80 millones por año.

Señaló que es necesario ver “qué pasó en Paraguay cuando quedó en manos de esta empresa”.

“Nosotros estamos muy preocupados”, insistió Ferber.

Hizo hincapié en que “Allana no viene a competir como una empresa independiente, lo traen ellos (…) Claramente Allana y Minerva no son competidores”.

ARU se reunió este martes con el ministro de Economía, Gabriel Oddone. “Nos aseguró independencia de la Coprodec, que eso es clave para nosotros”, contó Ferber.

Noticias relacionadas

Diferencial de precio flaco/gordo llega al 40% y es el más alto en 8 años

Javier Lyonnet

Sorgo: alternativa de exportación que superó el precio del maíz

Javier Lyonnet

Exportación en pie cierra el año muy por debajo de 2021

Cecilia Ferreira