La llegada de nuevas industrias al sector cárnico mejora la competencia y abre oportunidades para los productores paraguayos, afirmó el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores (Appec), Ramiro Maluff.
La asociación espera que se logre disminuir la alta concentración en las dos grandes empresas (Minerva Foods y Frigorífico Concepción), que tienen el 60% del mercado de faena de ganado, según dijo Maluff al diario ABC, “un predominio muy elevado” que “afecta la libre competencia”.

El ingreso a la actividad de nuevas plantas, como Victoria – ex frigorífico Chajhá de los hijos del ex presidente Horacio Cartes- que inició sus operaciones este año y Los Lazos, que arrancará en el 2026, son hechos positivos.
En el caso de Victoria, se encuentra habilitado para el mercado estadounidense y comienza a operar allí, hecho que Maluff también evaluó como favorable. Ese frigorífico estaba muy orientado al mercado de Israel, un país que cotiza alto por la carne paraguaya y para el que también ha hecho faena de ovinos para exportar carne con hueso.
De acuerdo al Senacsa paraguayo, de los 1,9 millones de vacunos faenados entre enero y octubre de 2025 el 37% corresponde a Grupo Minerva, 23% al Grupo Concepción y otras cinco industrias –incluida Victoria- se reparten el 40% restante a razón de entre 7% y 9% de la faena cada una.
La faena de bovinos en Paraguay cayó 5% en octubre y marcó su segundo mes más bajo del año.
El precio del novillo gordo por su parte se sitúa en US$ 4,30 por kilo carcasa, estable en las últimas dos semanas, luego de alcanzar máximos históricos por encima de US$ 4,80 por kilo en setiembre en un marco de altos precios de la carne y menor oferta de animales terminados.
La hacienda se mantiene en los valores más altos de los últimos cinco años en un país en que rara vez se ha superado los US$ 4 por kilo de novillo.
“Debemos convertirnos en un proveedor importante para Estados Unidos, que es extremadamente demandante, y no debemos perder esa oportunidad”, dijo el titular de la Appec.
Paraguay busca abrir mercados y tenía agendado una auditoría de México en los últimos meses de este año, pero quedó postergada para el primer trimestre de 2026.
El frigorífico Los Lazos es un proyecto de gran envergadura que consolida la evolución de la empresa dentro del sector ganadero, tras un crecimiento sostenido que comenzó con la cría y evolucionó hacia el ciclo completo.
El nuevo complejo industrial contará con una capacidad de faena de 1.000 cabezas diarias y una inversión de US$ 60 millones. Se comenzará abasteciendo el mercado interno, mientras se tramitan los permisos de exportación a mercados que incluyen Chile, Taiwán, Estados Unidos.
La firma aseguró que va a salir a competir por animales y que contribuirá a generar una mayor dinámica en la compra de hacienda nacional.
