Novillo gordo encuentra el equilibrio en máximos de un año y medio

Con una industria abastecida y en plena faena de ganados de corral el mercado del gordo encuentra el equilibrio en un escenario de plena firmeza con los mejores novillos en máximos de un año y medio alcanzando los US$ 4 por kilo carcasa.

El mercado internacional sigue demandando cada vez más y a mejores precios. La punta está en US$ 4 por los ganados mejor terminados de pasturas o verdeos. El productor no especula con los precios y a medida que se aprontan los ganados vende. Las lluvias concretadas el fin de semana en gran parte del territorio aseguran una buena implantación de praderas y verdeos.

La mayoría de los negocios por novillo gordo de exportación se hacen entre US$ 3,90 y US$ 4 por kilo en cuarta balanza. En la vaca los US$ 3,75 son corrientes y las buenas y pesadas alcanzan US$ 3,80. Para vaquillonas las cotizaciones se ubican entre US$ 3,80 y 3,85 por kilo, con demanda del abasto algo más tranquila. Las entradas a planta se alargaron y se ubican entre 10 días y dos semanas.

El mercado de reposición continua con buena oferta y una demanda selectiva, con preferencias por negocios cortos como novillitos y vacas de invernada que cotizan en el eje de US$ 1,95 y US$ 1,55 respectivamente.

En el 228º remate de Pantalla Uruguay, los terneros bajaron un centavo respecto al remate anterior y promediaron los US$ 2,28 por kilo en pie. Con máximos de US$ 2,48 por un lote de terneros livianos y un mínimo de US$ 2 por un lote de terneros de más de 180 kilos.

La firmeza en el precio del novillo gordo y un ajuste a la baja en el precio del ternero debido a una mayor oferta determinaron que la relación flaco/gordo -cociente entre el precio del ternero y el del novillo gordo- alcanzara mínimos desde octubre de 2019, apuntando la ecuación a favor de la invernada.

Los lanares siguen con valores en ascenso y con una demanda que supera ampliamente la oferta, en plena poszafra ovina. El cordero cotiza entre US$ 3,80 y US$ 3,85 por kilo, los borregos en el eje de los US$ 3,80; y la oveja entre US$ 3,50 y US$ 3,55 por kilo.

Noticias relacionadas

Se afirma el mercado de reposición con nuevos récords en Plaza Rural

Javier Lyonnet

Repunta el endeudamiento en la industria frigorífica con nuevo máximo en créditos vencidos

Cecilia Ferreira

Más faena, más producción, más exportaciones. Esto proyecta el USDA para la ganadería uruguaya en 2024

Cecilia Ferreira