Más competencia: Paraguay fue habilitado por Israel para exportar carne ovina

Israel habilitó las importaciones de carne ovina con hueso de Paraguay, lo que fue celebrado por tener “un potencial social muy grande especialmente para los pequeños productores, aunque desde lo económico todavía el impacto no sería muy grande”.

El país de Medio Oriente continúa habilitando mercados después de haber autorizado el año pasado tanto a Uruguay como a Argentina a exportar carne con hueso, lo que en Uruguay reavivó las gestiones para que la Unión Europea también acceda a modificar su régimen sanitario y levantar la traba a la carne con hueso de Uruguay por no reconocer el estatus de libre de aftosa con vacunación como equivalente al de sin vacunación.

Israel está traccionando las exportaciones de carne ovina de Uruguay en un momento de recuperación de precios, que se encuentra 35% arriba de hace un año y esta semana superó los US$ 6 mil por tonelada en el mercado local.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay anunció este miércoles 19 la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya.

“El Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel ha comunicado la habilitación de un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para la exportación de este producto”, destacó la Senacsa en un comunicado.

El presidente del organismo, José Carlos Martin, indicó que la planta con visto bueno es el Frigorífico Victoria.

Frigorífico Victoria comenzó hace algunas semanas con las compras de corderos de hasta 2 dientes y un peso mínimo de 18 kilos, previendo procesar entre 1.500 y 1.700 cabezas por semana en una primera instancia “durante cada temporada de faena con rabinos”.

Desde el sector, se considera un desafío importante por el escaso volumen de animales comerciales, pero entienden que es una oportunidad muy grande y ya están trabajando en importar vientres en pie de Argentina y Uruguay, informó el portal Valor Agro.

Una visita técnica para habilitación de carne bajo el rito Halal fue satisfactoria y es probable una pronta apertura de otros mercados de Medio Oriente.

La planta habilitada para exportar a Israel está comprando corderos a un precio de unos US$ 3,80 por kilo al gancho, superando actualmente en 20 centavos los valores del vacuno para frigorífico, indicó Valor Agro, una cotización que está unos 50 centavos por debajo de la de Uruguay.

Según el último censo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la población ovina en Paraguay es de 332.000 cabezas.

Israel es hoy el segundo mercado en importancia para Uruguay por detrás de China y superando a Brasil, con una demanda que se multiplicó por diez respecto al año pasado en el primer trimestre en curso.

China 19%, Israel 18% y Brasil 17% es el ranking de destinos por volumen hasta el 15 de marzo, según los datos de INAC.

El año pasado a esta altura Brasil representaba el 31%, China el 25% e Israel menos del 1,5%.

Noticias relacionadas

Indicador lanero se sostiene arriba de US$ 7,50 por factores cambiarios

Javier Lyonnet

MGAP extendió emergencia agropecuaria por lo que resta del 2023

Cecilia Ferreira

Exportaciones de lácteos crecieron en 2024, con Brasil como principal destino

Cecilia Ferreira