18.6 C
Montevideo
octubre 24, 2025

Lanas alcanzaron su valor más alto de la zafra 2022/23

El mercado lanero parece tonificarse, con demanda sostenida y los valores más altos en Australia desde julio. Por primera vez en la zafra 2022/23 el Indicador de Mercados del Este (IME) alcanzó los US$ 9,50 por kilo base limpia. Entre noviembre y enero recuperó 15% de su valor, casi un dólar y medio por kilo.

Los precios se robustecieron en dólares por quinta semana consecutiva. El aumento semanal fue de 2,6% en moneda estadounidense. El indicador retrocedió levemente en dólares australianos, ya que la divisa local se fortaleció 2,8%.

La reactivación de la demanda de China sostiene la firmeza del mercado. Una de las consecuencias del mejoramiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre China y Australia, un factor de rispidez que había frenado las compras de China en Australia desde 2020.

El momento de suba abre una moderada expectativa después de mucho tiempo de pesimismo, y comienza a reflejarse en los negocios a nivel local, concentrada en lanas finas.

En el mercado local se registraron operaciones, mayoritariamente en lanas Merino de 20 micras y menos con certificaciones, así como negocios de mayor volumen por lanas Corriedale en el eje de las 28 micras.

Se destacó la venta de un lote Merino de 16,7 micras y 7.900 kilos, acondicionado con grifa verde y certificación RWS a US$ 11,10 por kilo vellón.

Otro lote de 17,7 micras obtuvo US$ 9,5 por kilo.

Según los datos al 26 de enero de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay, los lotes de Merino de 18 a 19 micras promedian US$ 7,80 por kilo base sucia, US$ 6,90 las de 19 a 20 y US$ 6,50 las de 20 a 21 micras.

Las lanas Corriedale de 28 a 29 micras corrigieron al alza para promediar US$ 1,05.

Noticias relacionadas

Expectativa por lluvias decisivas el 22 de octubre

Eduardo Blasina

Endeudamiento de frigoríficos mostró estabilidad en el primer semestre

Cecilia Ferreira

Lluvias llegarían sobre fin de mes

Cecilia Ferreira