La faena se mantiene cerca de 45 mil cabezas con alta participación de novillos

La faena se incrementó en unos 1.500 vacunos la semana pasada, alcanzando la cifra de 44.810 cabezas, un 3,6% respecto a la semana anterior que había registrado 43.235 animales pero con un día menos de faena por el feriado del Día del Trabajador de la Carne.

Teniendo esto en cuenta se puede considerar que la operativa de la industria se redujo en la última semana, en línea con lo que esperaba el mercado por la poca oferta de ganado gordo y la pausa en el ingreso de ganados de corral.

De todos modos, la proporción de novillos en la faena fue de 55% en la semana del 2 a 8 de junio, según los datos de INAC de ese lunes. Una proporción más alta que la registrada durante la ventana de cuota 481 de mayo y la más elevada desde mayo del año pasado, durante el período de faena de corral para cuota 481.

Con 24.661 novillos, la última semana solo fue separada por las dos semanas de febrero que constituyeron el pico de la faena 481 en dicha ventana, así como por la segunda semana de mayo, cuando comenzaba la faena de corral.

Al mismo tiempo, la faena de vientres fue la más baja en las últimas 10 semanas, con 19.333 cabezas.

Desde el 1º de enero al 8 de junio la faena acumula 1.026.862 vacunos, 6,9% más que un año atrás con un incremento de 16% en el número de vacas, 5% en los novillos y una baja de 5% en las vaquillonas.

Faena ovina

La faena de lanares subió otro escalón y con 13.635 cabezas se despega en junio del promedio de menos de 10 mil cabezas semanales que fueron procesadas en mayo.

Con una mayor faena de corderos, que en mayo solo fueron el 32% de los lanares faenados, la industrialización de ovinos muestra un mayor dinamismo.

En el acumulado de 2024 la faena de ovinos totaliza 388.832 animales hasta el 8 de junio, unos 287 mil menos que el año anterior hasta la misma fecha. Esto representa una caída de 42,4%.

Noticias relacionadas

El novillo en Brasil baja en reales y sube en dólares

Javier Lyonnet

Dificultades logísticas generan demoras de hasta tres semanas en las exportaciones de lácteos y preocupa cumplimiento de plazos

Cecilia Ferreira

Más de 250.000 vacunos faenados en 5 semanas

Javier Lyonnet