16.3 C
Montevideo
septiembre 18, 2025

Federación Rural pide que el Estado “garantice que no hay un ejercicio del poder abusivo que determine una colusión en la compra de hacienda”

La noticia de la compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de Minerva como parte de una millonaria transacción regional generó sorpresa e impacto en el sector productivo.

“Generó sorpresa”, dijo el presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez, entrevistado en Tiempo de Cambio de radio Rural.

Los mayores cuestionamientos pasan por una posible concentración del mercado en la industria frigorífica y el impacto que pueda tener en el sector productivo. “La competencia está hacia abajo, hacia al lado del poder de compra de la hacienda, cuando hay pocos demandantes y muchos oferentes la capacidad de negociación (…) lo que se llama colusión en términos técnicos”, sostuvo.

“El estado tendrá que jugar su papel, Minerva también explicando cómo va a ser su política de compra. Como productores tenemos que tener respuestas y la tranquilidad de que estamos en una cadena de producción y no que estamos siendo víctimas de una presión de mercado”, apuntó.

“El Estado tendrá que dar su visión de este tema y que garantice que no hay un ejercicio del poder de la demanda abusivo que determine una colusión en la compra de hacienda”, dijo.

“¿La política de hacienda cómo va a estar armada en Uruguay? ¿Va a seguir como está hoy? Al momento de vender, ¿quién va a poner el precio? ¿Lo van a poner todas las plantas de minerva o cada planta va a hacer su negocio?”, cuestionó el productor.

 

 

Noticias relacionadas

China podría habilitar más frigoríficos en Brasil y Argentina en 2020

Cecilia Pattarino

Precios del ganado gordo resisten la presión bajista de la industria

Javier Lyonnet

BROU abre línea de crédito especial para control de la garrapata

Javier Lyonnet