11.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Faena estable con menos novillos y más vientres

La faena vacuna se mantuvo por debajo de las 34 mil cabezas en la última semana, con un ligero repunte de 1,3% respecto a la anterior (menos de 500 cabezas).

Este incremento responde al mayor número de vacas y vaquillonas ingresadas a planta, unas 1.800 cabezas adicionales, que compensan la caída de 1.300 novillos, una caída semanal de 7%.

La faena semanal de 33.952 vacunos fue 3% inferior en comparación al mismo periodo de los dos últimos años.

A pesar del ingreso de animales de corral, la escasa disponibilidad de hacienda de pasto se hizo notar en los últimos días previos a la ventana de cuota 481.

La cantidad de novillos faenados entre el 14 y el 20 de julio fue de 16.429 animales, la menor desde la primera semana del año, habitualmente de muy baja actividad por licencias y feriados.

Hasta el 20 de julio la faena mensual cayó 7%, desde 100 mil a 102 mil cabezas, por un menor ingreso de vacas: bajan 25% mientras que los novillos crecen 4,4% y las vaquillonas 5%.

En el acumulado anual se llevan faenados 1.262.021 vacunos, 5,5% por encima del año anterior, unas 65 mil cabezas más.

Faena ovina

La faena de lanares bajó desde 12.618 a 10.833 cabezas en la última semana, una cifra que se mantiene 16% por encima de la misma semana de 2023.

En comparación a los 20 primeros días de julio del año pasado la faena ovina creció 77% y 50% respecto al mismo periodo de 2022.

Tras la fuerte extracción por la sequía durante los meses de otoño de 2023 la actividad cayó con fuerza en junio y julio.

En el acumulado anual, esta semana la faena de lanares superó las 450 mil cabezas y se sitúa 39% por debajo de la cifra de 2023.

Noticias relacionadas

Cae el poder de compra de la leche, arrastrado por la baja en precio al productor

Cecilia Ferreira

Se detiene la suba de valores para el ganado gordo

Cecilia Ferreira

Empieza un período de examen para el precio del gordo

Eduardo Blasina