15.2 C
Montevideo
abril 15, 2025

Exportaciones de lácteos cayeron 7% en volumen en 2019

Las exportaciones de lácteos cayeron 7% en volumen y 5% en valor en 2019 comparado con un año atrás, de acuerdo a los datos de Aduanas publicados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

El año pasado se enviaron al exterior 217.777 toneladas por US$ 649 millones contra las 233.623 toneladas por US$ 682,8 millones de 2018.

Los lácteos fueron el cuarto principal producto exportado por Uruguay en 2019, con un 7% de participación en la facturación total. Los principales destino fueron Argelia, Brasil, Rusia y China.

Los envíos a Argelia cayeron 11% en 2019 con una facturación de US$ 191 millones frente a US$ 215 millones en 2018. En el caso de Brasil, la baja fue de 5% con US$ 132 millones frente a US$ 138 millones el año anterior. Contrario a los dos destinos anteriores, Rusia tuvo un desempeño positivo: pasó de una facturación de US$ 84 millones en 2018 a un total de US$ 111 millones el año pasdo, un salto de 32%.

El Instituto Uruguay XXI destacó en su informe anual a la leche en polvo como el producto más exportado, con un total de 70% sobre el total de ventas del sector. ‘Para este producto, el incremento en los precios internacionales que se vio en el último tramo del año – y que se prevé continúe en los primeros meses de 2020- no logró compensar la caída de las exportaciones en volumen’, remarcó.

En diciembre las exportaciones de lácteos dieron un salto respecto al año anterior, con envíos por US$ 69 millones frente a US$ 55 en igual mes de 2018.

Noticias relacionadas

Productores de leche de Uruguay son los segundos en tener la huella de carbono más baja del mundo

Cecilia Ferreira

Nueva reunión en el Ministerio de Trabajo en medio de conflicto por Coleme

Cecilia Ferreira

Fonterra volvió a bajar su proyección de precio de leche al productor

Cecilia Ferreira