La posibilidad de exportar ovinos en pie desde Uruguay a países de Medio Oriente fue señalada como una oportunidad en momentos en que la faena de lanares se encuentra presionada por el cierre de las plantas Daymán y Somicar y la incertidumbre alrededor de la operativa de Bamidal.
“Hay muchos pedidos del exterior para que se abra la exportación de cordero en pie”, afirmó el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros, específicamente desde Qatar y Dubai.
Operadores del sector indicaron a Ganadería.uy que demanda y pedidos de los países árabes siempre hubo pero el problema en los últimos años ha sido la capacidad de cumplir con los compromisos.
“El problema está del lado nuestro porque para armar un negocio se precisa un volumen y una certeza de que se van a conseguir los lanares”, señaló un actor del mercado.
Qatar y Dubai quieren importar corderos en pie desde Uruguay
Un productor recordó que en 2023 comprometió animales para un embarque negociado por Valdez y Compañía que no se concretó porque no se alcanzó la cifra de 20 mil cabezas requerida para completar un barco.
Los operadores consultados entienden que los embarques de ovinos en pie son más viables en el caso de exportadores de vacunos, que no tienen que comprometer un barco entero.
Un consignatario comentó que tal vez este año es un momento más oportuno que en años anteriores, si persiste la caída de los volúmenes de faena por la capacidad que la industria destine a los ovinos.