10.5 C
Montevideo
agosto 13, 2025

El mercado ganadero empareja hacia arriba

En el mercado de ganado gordo “se alinearon bastante algunas cosas, en el sentido de mínima oferta, y como la industria parece estar dispuesta a sostener la faena hay algo de puja por lo poco que hay”, afirmó el operador Juan Pablo Gutiérrez de Indarte y Compañía a Ganadería.uy.

En la última semana el novillo volvió a subir en la grilla de ACG hasta US$ 5,09 luego de tres semanas de estabilidad y los especiales de exportación corrigieron a US$ 5,15 por kilo, la misma cotización que INAC maneja este miércoles evolucionando desde US$ 5,12 la semana anterior.

Con la hacienda subiendo a mediados de agosto, finalizando la ventana de corral, se anticipa una firmeza en adelante sostenida en la poca oferta de ganados buenos y el clima favorable hasta octubre o noviembre cuando vuelva a haber un empuje más importante de la oferta.

La puja está en los ganados buenos, pero también están saliendo pocos ganados generales que se han venido colocando aun menos kilos en las últimas semanas.

Las plantas que están demandantes en el mercado emparejaron para arriba luego de algunas semanas en que las que se concentraban en haciendas de corral pasaron propuestas por debajo de las referencias, sin conseguir una baja de los precios que llevan 26 semanas sin tropiezos.

Los novillos se negocian entre US$ 5,05 y US$ 5,15 con los lotes mejor terminados sobre US$ 5,20. La vaca de terminación regular, que estuvo muy ofertada en el período de cuota, vuelve a estar poco ofertada, con valores de US$ 4,75 a US$ 4,90 por las vacas buenas, con demanda fuerte.

Por vaquillonas pesadas las referencias se encuentran entre US$ 4,95 y US$ 5 el kilo.

Las entradas se han mantenido cortas incluso en la cuota, cargando de una semana para otra.

Otra variable en el escenario de oferta, dijo Gutiérrez, es que los ganados de reposición cercanos al gordo de más de 400 kilos han estado muy demandados para los corrales “y eso hace que haya menos ganados preparados de pasto y que el que tiene ganados gordos para vender su cuenta es bastante ajustada también”.

Para sostener los actuales volúmenes de faena, entre 6% y 7% superiores a 2024 y luego de un mes de julio con más de 200 mil cabezas, los ganados de corral van a seguir teniendo una participación importante.

“Si la primavera es muy buena en octubre podemos tener un poco más de oferta, pero muchos ganados que se iban a engordar a campo se fueron a los corrales”, apuntó.

“Vamos a un proceso de invernada altamente corralero en sus distintas etapas, desde la recría hasta la invernada”, consideró el referente de Indarte y Compañía, “con demanda en animales de 350 kilos y maíz a US$ 190 la tonelada la ecuación del corral es buenísima, cierra por todos lados”.

En ovinos la demanda sigue siendo sostenida y con un salto de valores en ACG que subió 17 centavos la referencia semanal a US$ 4,85 por kilo y se acercó al promedio de INAC que esta semana releva valores de US$ 4,89 para el cordero y US$ 4,98 los lotes especiales, frente a US$ 3,95 la oveja que retrocedió 3% desde la semana anterior.

Noticias relacionadas

Endeudamiento de la industria frigorífica estable en el primer trimestre, con baja en marzo

Cecilia Ferreira

Fuerte aumento de los fertilizantes

Javier Lyonnet

Una gran lluvia llegando y el Niño sigue

Eduardo Blasina