13.7 C
Montevideo
octubre 13, 2025

Con altos rindes Argentina va por su segunda mayor cosecha de trigo

El trigo en Chicago cerró este lunes a la baja después de un balance negativo la semana pasada y se mantiene en los niveles más bajos en al menos tres años por debajo de US$ 190 la tonelada.

La posición diciembre 2025 cotizó este lunes a US$ 188,4 por tonelada y los precios que circulan en el mercado local sitúan a la cebada para malterías a US$ 187 y las primeras cotizaciones de cebada de exportación a US$ 180/ton mientras la referencia para el trigo es de US$ 190 por tonelada en las cotizaciones de operadores este lunes.

Los precios en Uruguay exigen muchos kilos a los cultivos para obtener márgenes positivos. Con el clima de las últimas semanas el trigo y la cebada han ido de menos a más por el clima, en una trayectoria de mejora que devuelve expectativas de obtener los rendimientos muy buenos que precisan los agricultores para defender los márgenes con producción mientras los precios bajos se mantienen.

Tanto Australia como Argentina proyectan cosechas voluminosas. En el caso de Argentina el estado del trigo muestra 97% del área en condición normal a excelente “que supera a las mejores campañas” según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Los rindes estimados que se acercan a máximos históricos de 3.300 kilos por hectárea de promedio nacional para 6,7 millones de hectáreas sembradas arrojarían 22 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La próxima cosecha se acercaría a la zafra récord de 2021/22 con una producción de 22,4 millones de toneladas.

La BCR estima un piso de rendimiento de 4.000 kg/ha en la zona núcleo y una cosecha total de un área algo mayor de 6,9 millones de hectáreas y una producción total de 20,1 millones de toneladas.

Noticias relacionadas

Expoactiva sin lluvias pero con calor

Eduardo Blasina

Pocas lluvias por delante

Eduardo Blasina

Zafra de toros: raza Angus empuja precios al alza

Javier Lyonnet