Brasil y Bolivia serán reconocidos oficialmente como libres de fiebre aftosa sin vacunación este jueves 29 de mayo durante la 92ª Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS), en París.
“El hito culmina más de 50 años de esfuerzos para erradicar la enfermedad del ganado del país y abre las puertas a mercados exigentes como Japón y Corea del Sur”, destacan desde Brasil.
Sin embargo, el gobierno federal no enviará funcionarios de alto nivel a la ceremonia, dejando la representación del país a un inspector agrícola de Pernambuco.
La ausencia del gobierno contrasta con la movilización de los estados y entidades del sector agropecuario, según el medio Brasil en Folhas. Estados como Mato Grosso, Piauí y Amazonas enviaron sus propias delegaciones, destacando la importancia regional del reconocimiento de la salud.
Mientras tanto, la Confederación Nacional de Agricultura (CNA) enfrentó dificultades para obtener la acreditación debido a la falta de diálogo con el Ministerio de Agricultura, que se negó a pronunciarse sobre el asunto.
La ceremonia ocurre en un momento sensible para la imagen sanitaria de Brasil, tras los recientes brotes de gripe aviar que llevaron a la suspensión temporal de las importaciones por parte de 25 países.
Brasil será reconocido como libre de aftosa en mayo. ¿Cómo se ve desde Uruguay?
La senadora Tereza Cristina, ex ministra de Agricultura, será la principal voz brasileña en el evento, representando al Frente Parlamentario para la Agricultura. El reconocimiento por parte de la OMS es visto como una oportunidad para consolidar al país como líder mundial en exportaciones de proteína animal, pero la falta de compromiso federal podría disminuir su impacto.
Bolivia: 200.000 ganaderos beneficiados
“El 29 de mayo será un día histórico para el sector pecuario, el país recibirá la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, destacó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
El funcionario resaltó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregará la certificación solo a dos países: Brasil y Bolivia.
“Nos llena de orgullo”, dijo Flores, “la certificación solo la tienen dos países y Bolivia está a la altura de Brasil, es un orgullo”.
“Desde el Gobierno se trabajó con productores ganaderos, con una inversión de US$ 350 millones y la certificación beneficiará a más de 200.000 productores de ganado de todo el país”, explicó Flores en conferencia de prensa.
Resaltó, además, que la certificación abre el país la oportunidad de incursionar en nuevos mercados para la exportación de carne.
Sudamérica ha pasado del 35% al 65% del ganado bovino en áreas libres de aftosa sin vacunación tras la inclusión de Bolivia y Brasil.