El dólar profundiza su trayectoria local a la baja mientras sube en el mundo

El dólar se encuentra en su rango de valor más alto frente al euro desde junio y con la suba de los últimos días en Brasil se sitúo en su cotización más elevada en un mes frente a 5,39 reales por dólar.

Cotización del dólar interbancario en Uruguay. Gráfico: Bevsa

Sin embargo en Uruguay volvió a bajar este lunes y marcó un nuevo mínimo en el año 2025 con una cotización de $39,72 para el dólar interbancario si se exceptúa la inusual referencia aislada de $39,54 el 30 de junio.

El índice dólar que compara a la divisa estadounidense con una canasta de monedas de referencia subió 3,8% desde su piso anual el 16 de setiembre mientras que en Uruguay bajó 0,6% desde la misma fecha.

A nivel global el dólar recibió presiones bajistas este lunes luego de que uno de los gobernadores de la Reserva Federal señalara que los datos disponibles muestran que el mercado laboral estadounidense «sigue siendo lo suficientemente débil como para justificar otro recorte de tasas de un cuarto de punto» en diciembre.

Sus declaraciones se sumaron a las del presidente de la FED de Nueva York, John Williams, quien el viernes afirmó que el banco central puede bajar las tasas «en el corto plazo» sin poner en peligro el objetivo de inflación.

Las acciones estadounidenses subieron con fuerza el lunes, especialmente las tecnológicas, en una semana corta de operaciones por los feriados de jueves y viernes por el Día de Acción de Gracias.

El Nasdaq escaló casi 2,7% -la mayor suba desde mayo- y el S&P 500 más de 1,5% mientras que el Dow Jones industrial avanzó 0,44%.

Las acciones apuntan a una mayor recuperación tras el retroceso que ha frenado el repunte del mercado impulsado por la inteligencia artificial este año y los analistas sugieren que se acerca el final de un retroceso que ha provocado pérdidas en noviembre, además de turbulencias.

El precio del petróleo sigue débil con una cotización de US$ 63,37 para el barril de Brent este lunes, pese a la suba de 1,2% por los informes sobre posibles avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Las referencias para el crudo se sitúan 3% abajo respecto a un mes atrás y bajaron 5% en los últimos tres meses.

Noticias relacionadas

Faena semanal cae 12%

Cecilia Pattarino

Mercado del gordo demandado y con precios firmes

Javier Lyonnet

Federación Rural se reunió con FOICA; este martes hay paro de 24 horas

Cecilia Ferreira