China compra soja de EEUU y la cotización sube al máximo en 17 meses

El precio de la soja en la Bolsa de Granos de Chicago se recuperó este lunes del revolcón del viernes y subió casi 3% hasta su mayor valor en 17 meses con una cotización de US$ 431,85 en la posición julio 2026, referencia para la próxima cosecha en Uruguay.

En el mercado local las propuestas de los exportadores se situaban sobre los US$ 385 por tonelada antes de que el mercado de Estados Unidos diera un salto cuando se conocieron luego del mediodía las noticias de compras voluminosas de China en la plaza estadounidense, por lo que de mantenerse la tónica de valores este martes podrían cruzar los US$ 390 por tonelada.

Las distintas versiones que alimentaron el optimismo de los operadores hablaban de entre 600 mil y 1,3 millones de toneladas.

Los futuros de harina de soja subieron más del 2% y también están brindando apoyo al grano, que el viernes pasado cerró su quinta semana seguida de subas pese a la caída del viernes.

Con los datos del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en la tarde del viernes la soja corrigió a la baja y retrocedió hasta los US$ 422 por tonelada en la posición julio 2026.

El USDA recortó la producción estadounidense más de lo esperado por los operadores, redujo la expectativa de exportaciones estadounidenses de 45,86 a 44,5 millones de toneladas y ajustó los stocks de 8,98 a 8,61 millones de toneladas.

Los datos agrícolas podían ser interpretados como alcistas pero el dato que más influyó en el sentimiento del mercado fue la ausencia de compras chinas, que marcaban solo unos embarques testimoniales de 332 mil toneladas –reducidos este lunes a 232 mil-, un ritmo insuficiente para alcanzar 12 millones de toneladas hasta fin de año como anunció el gobierno estadounidense.

El récord mensual de molienda de soja en EEUU en octubre con 6,2 millones de toneladas, 15% más que en setiembre y 14% por encima de octubre de 2024, contribuyó a dar soporte a la oleaginosa, así como el avance por debajo de lo esperado de la siembra en Brasil, que empieza a poner en duda la cifra récord de 177 millones de toneladas que proyectó la Conab en su última estimación.

China, por ausencia o por presencia, sigue teniendo la llave del mercado: tras el esperado informe del USDA del viernes pasado –el primero en dos meses-  la atención vuelve a centrarse en las posibilidades de que China acelere compras soja a Estados Unidos, en las condiciones meteorológicas de Brasil para la cosecha 2025/26 y en el escenario macroeconómico, que sigue siendo bastante incierto desde algunos puntos de vista.

Noticias relacionadas

Nutrien pone en venta su negocio en Uruguay, Argentina y Chile

Javier Lyonnet

Se espera que la lluvia estabilice el mercado del gordo luego de tres semanas en baja

Javier Lyonnet

Precios de la lana se afirman por fortalecimiento de la demanda de China

Javier Lyonnet