15.6 C
Montevideo
septiembre 23, 2025

La Unión Europea retrasará un año más la ley contra deforestación

La Unión Europea retrasará la puesta en marcha de su ley antideforestación por segunda vez, según anunció el martes la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall.

Con esta definición se pospone así un año más -que ya se había pospuesto para 2026- la entrada en vigor de la legislación de la Unión Europea que obliga a certificar que ciertos productos, como la carne, la madera y la soja, fueron producidos sin deforestar.

Aunque Bruselas ya había retrasado la ley un año, no ha apaciguado la oposición de la industria y socios comerciales como Brasil, Indonesia y Estados Unidos, quienes afirman que cumplir con las normas sería costoso y perjudicaría sus exportaciones a Europa.

La comisaria de Medio Ambiente dijo a la prensa que el aplazamiento era necesario para abordar las preocupaciones sobre la disponibilidad de los sistemas de tecnología de la información necesarios para respaldar la ley.  Y aclaró que el retraso no estaba relacionado con las preocupaciones de Estados Unidos sobre la política.

La ley de deforestación de la UE debía entrar en vigor el 30 de diciembre y habría exigido a los operadores que vendieran productos como soja, carne vacuna y aceite de palma en los mercados de la UE que presentaran pruebas de que sus productos no causaban deforestación.

Activistas ambientales criticaron la decisión de la UE. “Cada día que se retrasa esta ley equivale a más bosques arrasados, más incendios forestales y fenómenos meteorológicos más extremos”, declaró Nicole Polsterer, activista del grupo ambientalista Fern, informó Reuters.

Cambio de escenario: la Comisión Europea retrasa hasta 2026 la ley contra deforestación

Noticias relacionadas

Uruguay tendrá 10 minutos para convencer a autoridades chinas de que no hace dumping

Javier Lyonnet

Terneros y novillos mantienen la firmeza en Plaza Rural

Javier Lyonnet

Mejores perspectivas de precio para el ganado gordo en Brasil

Javier Lyonnet