12.6 C
Montevideo
agosto 12, 2025

Producción de leche y lácteos crecerá en la próxima década; ¿qué pasará con los precios?

La producción total de leche y lácteos crecerá entre 2025 y 2034 impulsada por productividad, de acuerdo a las últimas proyecciones de OCDE y FAO.

La producción mundial de leche crecerá un 1,8 % anual durante la próxima década, un ritmo superior al de la mayoría de los demás productos agrícolas importantes. Se prevé un crecimiento moderado del número de vacas en América del Norte y China, pero fuerte en África subsahariana y en los principales países productores de leche, como India y Pakistán, donde los rendimientos son bajos.

Se prevé que la productividad a nivel mundial crezca de forma sostenida y contribuya más al aumento de la producción que el crecimiento del rodeo lechero. Este crecimiento del rendimiento se logrará mediante la optimización de los sistemas de producción de leche, la mejora de la salud animal, una mayor eficiencia alimentaria y una genética mejorada.

En Nueva Zelanda, tras una fuerte expansión, el crecimiento de la producción lechera se ha desacelerado en los últimos años y se proyecta que crezca a un 0,9% anual durante la próxima década. Los principales factores limitantes para el crecimiento son la disponibilidad de tierras y las crecientes restricciones ambientales (Ley de Enmienda de Carbono Cero de 2019 a la Ley de Respuesta al Cambio Climático de 2002). No obstante, es improbable una transición hacia sistemas de producción más basados en la alimentación animal.

Se proyecta que el comercio mundial de productos lácteos se expandirá durante la próxima década para alcanzar 13,8 Mt en 2034, un 12% más que durante el período base. La mayor parte de este crecimiento se originará en los Estados Unidos, la Unión Europea y Nueva Zelanda. Se proyecta que estos tres exportadores representen conjuntamente alrededor del 64% del queso, el 69% de la leche entera en polvo (LEP), el 73% de la mantequilla y el 78% de las exportaciones de leche entera en polvo (SMP) en 2034.

¿Qué pasará con los precios? ¿Dónde estarán las incertidumbres?

Los precios nominales internacionales de los productos lácteos aumentarán gradual y ligeramente, señala el reporte.

“Una legislación ambiental más restrictiva que la que se asume actualmente en las Perspectivas podría tener un fuerte impacto en las proyecciones de la producción láctea. Las emisiones de GEI de las actividades lácteas representan una parte significativa de las emisiones totales en algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, y políticas e iniciativas ambientales más estrictas”, detalla el reporte.

La creciente tendencia hacia prácticas sostenibles, como las relacionadas con el acceso al agua y la gestión del estiércol, son áreas donde los cambios de política podrían afectar la producción láctea. No obstante, una legislación ambiental más estricta también podría dar lugar a soluciones innovadoras que mejoren la competitividad a largo plazo del sector.

 

 

Noticias relacionadas

México y EEUU acuerdan medidas para reabrir exportación de ganado en pie

Javier Lyonnet

Se frenan las exportaciones de EEUU y caen los granos

Javier Lyonnet

Mercado de reposición estable, vuelve a incidir la falta de lluvias

Javier Lyonnet