17.4 C
Montevideo
abril 18, 2025

Combustibles camino a aumentar; reelección de Xi Jinping hace caer acciones chinas

                                    Evolución de la cotización del dólar en Uruguay en 2022

El barril de petróleo Brent subió 11% en el último mes, desde US$ 84. Abrió la semana en el eje de US$ 93 y el Poder Ejecutivo analiza una suba de los combustibles para noviembre que será resuelta esta semana tras los informes de la URSEA y Ancap.

El ministro interino de Industria, Walter Verri, dijo que «todo indicaría» que se deberá recomendar un aumento en el precio de los combustibles “y no a la baja como los últimos dos meses».

El dólar en Uruguay abrió la semana estable y se mantiene encima de los US$ 41 al tiempo que en Brasil la cotización subió casi 3% por las inquietudes que genera la contienda electoral y la desconfianza de los mercados ante un posible triunfo del candidato de PT Lula Da Silva.

El índice Bovespa cayó 3,3%, la mayor baja porcentual diaria desde el 26 de noviembre de 2021, arrastrado por las acciones de las empresas estatales como Banco do Brasil y Petrobras que se desplomaron entre el 9% y el 10%.

En China, el fortalecimiento de Xi Jinping hizo caer las acciones de las empresas chinas que cotizan en EEUU a su menor valor desde abril 2013.

China informó que su economía creció 3,9% en el tercer trimestre pero la continuidad de Xi Jinping y su agenda estatal, incluyendo la política Covid Cero hicieron que las acciones chinas se desplomaran y que el yuan se debilitara 0,7% a 7,2782 por dólar el lunes.

El índice de empresas chinas Hang Seng cayó más de un 5% al ​​nivel más bajo desde 2008, incluso cuando los datos de crecimiento económico superaron las estimaciones.

 

                                  Precio del barril de petróleo Brent en los últimos 30 días

Noticias relacionadas

Comienza a repuntar el precio del ganado gordo en Brasil

Javier Lyonnet

Destacada venta de lana superfina pero a un valor muy inferior al de febrero

Javier Lyonnet

Post efecto cuota, precio de exportación vuelve a rondar los US$ 4.000

Cecilia Ferreira