24 C
Montevideo
septiembre 10, 2025

Zambrano: se fijan precios de ganado gordo para enero

En un momento especial para la ganadería, con precios que no paran de subir en toda la cadena, el operador y productor Gerardo Zambrano consideró que “la intensificación parece ser el camino” y relató que se han hecho negocios por ganado con precios fijos para enero de 2026.

“Hay posibilidades de asegurar precios en un mercado de futuro ‘en vivo’ que no es el de la Bolsa”, dijo el empresario entrevistado por Tiempo de Cambio en los estudios de Radio Rural en la Expo Prado 2025.

Los precios de reposición, con terneros, ternas, novillos y vacas de invernada en valores récord, preocupan a los compradores “porque cualquier inversión es mucha plata”. Pero a la vez, dijo Zambrano, “asegura otras cosas” y mencionó negocios con precios fijos que se han hecho para enero tanto en ganados terminados como para corral.

Los valores fijados están conectados a los precios actuales y a la evolución de ACG y marcan “una base o un techo para hacer números y ver si conviene”.

Son “condiciones circunstanciales especiales donde se tiene que asegurar determinada materia prima y por eso el comprador hace un esfuerzo y el vendedor también toma sus riesgos respecto a que no sabe cuánto va a valer en el momento de la entrega, dentro de cuatro o cinco meses, pero tiene un número sobre el que calcular el negocio”, dijo.

Por otra parte, en un año con una relación de precios favorable para convertir grano en carne esta estructura “ha llegado no solo para la terminación sino para los caminos intermedios, desde terneros encerrados”. Una experiencia que dijo que pondrá en práctica este verano en su corral: “cuando la coyuntura da como en este momento hay que probar la intensificación de las producciones y aprovechar los momentos” ya que el precio de las raciones da para acelerar todo el ciclo.

En relación a la zafra de toros, el titular de Zambrano y Compañía consideró que la demanda debería ser firme y el piso de precios debería ser el promedio del año pasado. Aconsejó revisar los toros en los rodeos para no tener sorpresas y estableció que “está más que comprobado que la genética incorporada a un rodeo de cría mejora la producción; los terneros buenos y malos consumen lo mismo y convierten distinto”.

Noticias relacionadas

Gianni “Tano” Bianchi: “Hay que abandonar el doble propósito tradicional”

Javier Lyonnet

Blasina y Asociados y Radar presentaron Índice de confianza del sector agropecuario uruguayo

Cecilia Ferreira

Brasil lideró las compras de lácteos en agosto; Argelia se desplomó y China resurgió

Cecilia Ferreira