11.6 C
Montevideo
julio 28, 2025

Uruguay podría exportar ganado en pie a Israel en 2025

Los gobiernos de Israel y Uruguay evalúan la posibilidad de habilitar la exportación de ganado vivo desde Uruguay, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural Sergio Dolev, subdirector de Servicios Veterinarios de Israel.

Parte de la carne consumida en el país es faenada en Israel, con 8 establecimientos de faena. Israel importa animales vivos, principalmente desde Australia y Europa.

Antes desafíos que ha traído aparejada la guerra, “surgen los pedidos para traer animales de otros lados, por ejemplo, de Sudamérica, de Uruguay principalmente y los Servicios Veterinarios están tratando ahora con el gobierno de Uruguay de ver la posibilidad de importar animales en pie”, explicó Dolev.

“Todavía está muy verde el tema”, dijo, señalando la condición de Uruguay de libre de aftosa con vacunación, y apuntando a la necesidad de llevar adelante una evaluación de riesgo sanitario.

Fuentes del MGAP indicaron a Ganadería.uy que hubo varios interesados desde el sector privado interesados en la iniciación del trámite. Se hizo la solicitud ante las autoridades sanitarias de Israel, se les envió la información y documentación requerida y se encuentra en proceso de evaluación.

Crecen las exportaciones de carne de Uruguay a ese destino

En enero de este año Uruguay quedó habilitado para exportar carne vacuna y ovina con hueso a Israel. Entre enero y agosto Uruguay lleva exportadas 16.845 toneladas de carne vacuna a Israel, un incremento de 141% respecto a las 6.981 toneladas enviadas en mismo periodo de 2023, de acuerdo a los datos de INAC.

Israel es uno de los mayores consumidores de carne del mundo. El 70% de la población de Israel come kosher, aunque no sea religiosa u ortodoxa.

La cultura cárnica en Israel no es tan fuerte como en Sudamérica. “El consumo de carne es bastante tradicional, todavía no se come con la calidad sino por cantidad”, comentó.

Hay mucha gente que empieza a descubrir esta tradición de carnes y empieza a comer mejor, empiezan a hablar con otra terminología, y los cortes premium empiezan a valorizarse en la medida que el consumo va avanzando.

Agosto, mes récord de exportación en pie desde 2018

Noticias relacionadas

Brasil exportó menos carne y a menor valor en julio

Cecilia Ferreira

Preocupación en la Federación Rural por suba de tarifas en el puerto. “Agrava seriamente las condiciones ya bastante deterioradas de la competitividad”

Cecilia Ferreira

Precio de exportación 2023 bajó en el promedio y cierra en los niveles más bajos del año

Javier Lyonnet