Un año más de prórroga para la ley europea de deforestación: se aplicaría en 2027

El Parlamento Europeo confirmó este miércoles una nueva prórroga para la aplicación de la ley deforestación que debía entrar en vigor en diciembre, que será “simplificada” para las empresas pequeñas y tendrá cambios en el peso administrativo de su cumplimiento.

La aplicación de esta reglamentación preocupa a exportadores de todo el mundo e importadores europeos, pero en el caso de Uruguay genera una ventaja comparativa y el país tiene pronto desde 2024 un sistema de certificación de libre de deforestación para los productos que envía a la Unión Europea, particularmente carne vacuna, madera y celulosa.

Esta es la segunda prórroga por un año que decide la UE.

Según el texto aprobado, las empresas tendrán un año adicional para cumplir con las nuevas normas europeas contra la deforestación.

Los grandes operadores y comerciantes tendrán que respetar las obligaciones de la legislación a partir del 30 de diciembre de 2026, mientras que las empresas más pequeñas (menos de cincuenta empleados y una facturación anual inferior a diez millones de euros) deberán hacerlo a partir del 30 de junio de 2027.

“Los nuevos plazos tratan de garantizar una adaptación fluida y el refuerzo del sistema informático que los operadores, comerciantes y sus representantes utilizan para realizar declaraciones de diligencia debida electrónicas”, indicó un comunicado del Parlamento Europeo este miércoles.

El Parlamento aprobó la simplificación de la Ley aprobada en 2023 que será revisada para el 30 de abril de 2026 con el fin de evaluar el impacto de la ley y la carga administrativa que genera, indicó el órgano legislativo.

“Los eurodiputados consideran que la obligación de presentar una declaración de diligencia debida debe recaer sobre las empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado de la UE, y no sobre los operadores y comerciantes que posteriormente lo comercializan; los cambios en el reglamento también reducirán las obligaciones para las compañías más pequeñas, que solo tendrán que presentar una única declaración simplificada”.

El texto fue aprobado por 402 votos a favor, 250 en contra y ocho abstenciones

La agencia EFE informó que los votos del Partido Popular Europeo (PPE) y de los grupos de ultraderecha en el Parlamento Europeo “unieron fuerzas por segunda vez este mes en un escrutinio sobre una normativa medioambiental, tras haber rebajado también las exigencias a las empresas en materia de diligencia debida, sostenibilidad y responsabilidad corporativa”.

“El PPE demuestra que su objetivo es, efectivamente, desmantelar el texto sobre deforestación al volver a aliarse con la extrema derecha en determinadas enmiendas y negarse a defender la propuesta de la Comisión”, declaró la eurodiputada verde Marie Toussaint.

Noticias relacionadas

Con una demanda más selectiva se sigue ajustando el mercado del gordo

Javier Lyonnet

Repunte semanal para el precio de exportación

Cecilia Ferreira

Exportación en pie activa: partió embarque a Marruecos y sale otro a Turquía esta semana

Cecilia Ferreira