20.3 C
Montevideo
septiembre 29, 2025

Subas de 10% a 15% en un mes para lanas locales

Los precios que la lana está alcanzando en Uruguay son los más altos en al menos tres años al convalidarse los nuevos valores que está logrando la fibra con una demanda en ascenso por el agotamiento de stocks en toda la cadena de la industria y una caída de la oferta a un ritmo superior al 10% anual en los últimos años.

El mercado local se animó con ventas a valores 10% y 15% superiores a los de un mes atrás, muchas consultas de productores y exportadores y también cierta cautela a la hora de concretar negocios porque se espera que los valores sigan subiendo a medida que la demanda, principalmente desde China, repone inventarios que se fueron agotando.

El sector de las lanas Corriedale y cruza fue el que se movió primero, desde un piso de US$ 0,60 por kilo por lotes de 28 micras. Fueron subiendo de a 10 centavos y hoy se está pagando de US$ 1,20 a US$ 1,30 por kilo de vellón sin acondicionar y ya hay productores pidiendo US$ 1,50, apuntó Guzmán Silva de la exportadora uruguaya Tops Fray Marcos: “eso en dos o tres meses es una suba muy significativa”.

“En en este tipo de mercado y de negocios con China es muy poca la información que tenemos: vemos que hay poco stock, algunas señales, pero cuando se arma el mercado ya está hecha la suba, ya están comprando fuerte”.

Al comienzo de esta zafra, en julio, las lanas Merino finas de 18 micras se negociaban entre US$ 6,20 y US$ 6,30 por kilo y en la última semana se han concretado negocios en US$ 7.

Las de 19 micras pasaron del rango de US$ 5,50 a US$ 6,50 por kilo y los lotes Merino de 20 micras subieron del eje de US$ 4,50 a US$ 5 por kilo a entre US$ 5,50 y US$ 6 en el último mes según el presidente de la Asociación de Consignatarios y Rematadores Laneros, Santiago Onandi.

En el mercado local “hay bastante especulación, viendo que el mercado sube”, señaló Onandi, porque “la suba fuerte tiene sus riesgos: el productor tiene miedo a vender, los exportadores con cautela para comprar, a medida que se valoriza el mercado las puntas se distancian un poco más”.

En lanas finas la industria ha convalidado precios en la última semana que los productores venían pidiendo hace meses. “Esta semana se cerraron algunos negocios”, apuntó Silva, “y otros productores decidieron esperar”.

Productores de lanas ultrafinas de 16 micras están reportando ventas a US$ 8 por kilo, cuando un año atrás se colocaban a entre US$ 6,80 y US$ 7 por kilo y a principios de 2025 no superaban los US$ 6 a US$ 6,50 por kilo. El productor, exportador y asesor en producción ovina Juan Pérez Jones señala que en este sector se esperan precios más altos hacia el próximo año. Y señaló que los últimos picos de precio en el mercado lanero se han dado cada 7 años, los últimos en 2011 y 2018 por lo que el 2025 encaja en esta lógica.

En 2018 se colocaron lanas ultrafinas de 16 micras a US$ 14,95 por kilo dijo Pérez Jones en Tiempo de Cambio de Radio Rural; “la semana pasada hubo unas cuantas operaciones en lana fina, hay demanda, industrias con interés y han ido mejorando un poco los precios”.

Entre las operaciones de la última semana reportadas por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) se registraron negocios con precios destacados, como los US$ 7 por kilo vellón que obtuvo un lote de Merino de 18,8 micras de diámetro y 6.500 kilos con certificación RWS, un dólar por encima de las referencias que se manejaban hace un mes.

Es el mismo valor que alcanzaron lotes de 17,9 micras también con certificación RWS. En lanas Merino de 19 micras acondicionadas con grifa verde se alcanzan los US$ 6,20, sin certificación y US$ 5,70 por kilo en lotes de 20 micras, valores que están 15% arriba de las referencias a principios de la zafra.

La opinión de la industria “es que va a haber más demanda”, indicó Pérez Jones, “no hay stocks en los procesadores, la caída de la oferta empieza a estar incidiendo y hay buenas perspectivas para el año que viene”, señales “importantes para cambiar el ánimo y fortalecer las dotaciones de lanares”.

Noticias relacionadas

Volvió Somicar y la faena ovina fue la más alta desde febrero

Javier Lyonnet

Precio de la lana en Australia alcanza máximos desde marzo

Cecilia Pattarino

Faena al arranque del año fue la más baja desde abril de 2020

Cecilia Ferreira