16.1 C
Montevideo
septiembre 30, 2025

Soja presionada y expectativa por informe de stocks

La soja volvió a cotizar a la baja este lunes presionada por el avance de la cosecha en Estados Unidos que alcanzó el 20% del área y por la ausencia de ventas a China. Después de dos semanas de ajustes en Chicago cerró este lunes con referencias de US$ 371,3 por soja disponible y US$ 392,2 por grano de la próxima cosecha en la posición julio 2026.

En Uruguay las cotizaciones se debilitaron hasta US$ 358 a US$ 360 por soja disponible y US$ 353 para fijaciones de soja 2026 que el mercado no está convalidando después de hacer colocaciones hasta US$ 370 por tonelada hace algunas semanas.

El mercado de granos aguarda el informe trimestral de existencias en Estados Unidos que el USDA publicará este martes con proyecciones de que el stock de soja al 1º de setiembre se ubique en 8,79 millones de toneladas, por debajo de los 9,32 millones de igual momento de 2024.

El resultado del informe puede mover la aguja en el corto plazo, aunque difícilmente pueda modificar la trayectoria de precios de los granos, con bajas también este lunes en trigo y en maíz.

El USDA actualizó sus proyecciones de la demanda de soja de China ajustándola de 107 a 106 millones de toneladas desde 2024/25 a 2025/26, un pronóstico de estabilidad que responde a la limitada expansión de capacidad de molienda en China y a los esfuerzos de Beijing para limitar el crecimiento de las importaciones, indica el organismo estadounidense.

China no ha comprado soja a Estados Unidos desde mayo de 2025. Actualmente, la soja estadounidense se enfrenta a un arancel del 23% al ingresar a China, lo que la hace poco competitiva en el mercado comercial. En agosto y principios de septiembre, los precios FOB de la soja estadounidense fueron aproximadamente un 10% inferiores a los de la soja brasileña.

La colza en el mercado europeo volvió a corregir a la baja y en euros está en mínimos desde el 17 de marzo, con un cierre del lunes en 463,75 euros en la Bolsa Matif de París, en dólares US$ 542 por la fortaleza del tipo de cambio de la moneda europea con una referencia de 1,17 frente a la divisa estadounidense.

En Uruguay los precios para la colza este lunes se situaban entre US$ 480 y US$ 485 por tonelada según operadores.

El trigo no levanta cabeza, con una ligera baja que mantiene la posición diciembre sobre US$ 191 y los precios locales de cebada cervecera y trigo con referencia de US$ 190 por tonelada, lo que reafirma que el mercado está suficientemente ofertado y esperando buenas cosechas tanto en Australia como en Argentina.

Los agricultores uruguayos necesitarán la mayor cantidad de kilos posible para alcanzar resultados positivos con las gramíneas de invierno.

Noticias relacionadas

Lluvias apenas suficientes para lo que queda de febrero

Eduardo Blasina

EEUU corregiría hacia arriba área de soja y maíz este miércoles

Eduardo Blasina

Gremiales lecheras se reúnen con Conaprole; precio al productor estará sobre la mesa

Cecilia Ferreira