Porcentaje de preñez en los primeros días de entore “es la mayor encontrada en más de dos décadas”

“La cantidad de vacas con cría al pie preñadas en los primeros días de la estación reproductiva es la mayor encontrada en más de dos décadas de trabajos de Monitoreo de Entore”, señaló el veterinario Guillermo de Nava en un informe de monitoreo de entore 2023/2024, tras la evaluación de 11.764 vacas paridas entoradas, provenientes de 10 predios del Norte del país.

Se trata de un 45% de vacas preñadas frente a 26,6% en mismo periodo del año pasado.

“Esto hace predecir que la parición 2024 será particularmente concentrada, con chances de lograr muy buenos pesos de destete en el otoño 2025 en la mayoría de los predios evaluados”, apuntó en el informe.

Otro aspecto destacado fue la incidencia del anestro total, de 9%, el menor valor de la serie histórica considerada y más de un tercio inferior a la registrada en el año precedente. La calidad del anestro es también diferente al reportado en otros años, ya que la incidencia de anestro profundo es un tercio a la de anestro superficial.

De Nava dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural que la situación es completamente diferente a un año atrás, con campos con excelente disponibilidad forrajera y ganados en muy buena condición corporal. “Solamente los nubarrones pasan por los aspectos sanitarios en algunos predios, y sobre todo apuntando a incidencia de garrapata y cepas con resistencia múltiple”, sostuvo.

preñez

Noticias relacionadas

El precio del gordo tocó piso y se insinúa un cambio de tendencia

Javier Lyonnet

Se recupera la faena en Argentina: sube 9% interanual en octubre

Javier Lyonnet

En Paraguay aumentó 10% la faena en el primer trimestre, aunque empieza a  cae la actividad industrial ante pandemia de coronovirus

Cecilia Ferreira