El último informe GAIN Livestock and Products Annual del USDA en Ankara señaló que “si bien el gobierno turco ha aprovechado los menores costos asociados con el ganado sudamericano, la falta de calidad y confiabilidad se ha hecho evidente”, tras el caso del barco varado en la costa turca por casi un mes por discrepancias en la documentación.
El reporte del USDA publicado la semana pasada detalló que el barco que transportaba casi 3000 cabezas de ganado provenientes de Uruguay fue retenido frente al puerto de Bandirma y se les negó la entrada debido a lo que el gobierno turco describió como «discrepancias en la documentación».
El reporte del USDA citó informes de prensa, señalando discrepancias vinculadas a certificados sanitarios inexactos, animales que no coincidían con la descripción documental y la falta de crotales en muchos de los animales del cargamento.
“En el transcurso de 24 días, decenas de vacas murieron, lo que provocó la indignación de grupos defensores de los derechos de los animales, antes de que el barco regresara a Uruguay”, apuntó el reporte.
“Los importadores de ganado turcos también han dado la voz de alarma sobre el ganado uruguayo», dijo el informe del USDA.
Consultas realizadas por la oficina del USDA en Ankara reportaron “serias preocupaciones sobre la disponibilidad de animales de alta calidad y la certificación genuina. El Ministerio de Agricultura y Silvicultura intentó abordar este último problema modificando repentinamente sus regulaciones para permitir las pruebas genómicas en lugar de la certificación”, detalló el reporte del USDA.
Fin de la novela turca: los vacunos fueron desembarcados en Libia
