14.1 C
Montevideo
julio 30, 2025

Novillo gordo cae 14% respecto al año pasado

El mercado de la hacienda gorda está entre el ajuste y el equilibrio. A mediados de la semana pasada la industria propuso un ajuste del orden de 10 centavos de dólar a la baja en el precio de los ganados que se mantuvo durante toda la semana. Hace un año atrás el novillo especial cotizaba US$ 3,66 por kilo en cuarta balanza, 50 centavos menos que los US$ 3,15 de esta semana.

La reactivación de China hace que las industrias mantengan un marcado interés por vacas. Las vacas gordas cotizan en el eje de US$ 3,05 por kilo en cuarta balanza. La demanda del abasto sigue sostenida, principalmente por vaquillonas, que cotizan en el eje de los US$ 3,15 llegando a valer igual o más que el novillo. Eso puede verse consolidado tras las sanciones de China a frigoríficos australiano (ver nota aparte)

Muy pocos son los negocios concretados por novillos gordos que cotizan en US$ 3,15, los US$ 3,20 son muy difíciles de conseguir.

‘La industria está mejor comprada y atiende pedidos concretos y no demandará grandes cantidades en lo que queda del mes’, explicó un consignatario.

En lanares China es el mercado más activo, las ventas a Brasil son prácticamente nulas debido a la devaluación de la moneda que hace que la carne importada pierda competitividad. Los corderos livianos subieron tres centavos a US$ 3,48, los corderos pesados bajaron un centavo a US$ 3,52, los borregos bajaron tres centavos a US$ 3.47, los capones bajaron nueve centavos a US$ 3,19 y las ovejas bajaron un centavo a US$ 3,09 respectivamente.

Noticias relacionadas

Precio del gordo cobra impulso en Brasil

Javier Lyonnet

Con buena demanda, los novillos más firmes que los terneros chicos en Lote 21

Javier Lyonnet

Dificultades logísticas retrasan exportaciones de carne desde Uruguay

Javier Lyonnet