Negocios de lana se activan en la recta final de la zafra: IME estable en Australia

Cuando queda poco más de un mes para cerrar la zafra lanera 2023/24 la semana pasada se registraron en Uruguay varios negocios que exponen una dinamización del mercado. Las referencias se han mantenido estables en los últimos meses y están sensiblemente por debajo de los precios de 2023. El productor asume que el rango de valores actuales no va a cambiar en el corto plazo y la próxima esquila empieza a apurar.

“Lo positivo es que la demanda está activa y los lotes que salen a la venta tienen colocación; si bien los compradores no presionan hay posibilidades de colocar en el mercado aceptando este escenario de valores”, señaló Santiago Onandi, responsable de negocios laneros de Zambrano y Cía.

A su vez se están comercializando lotes de volumen tanto en Corriedale como en Merino, algo que no se veía poco en los últimos meses: solo en la semana cerrada el viernes se concretó la venta de un lote Corriedale de 27,2 micras con 180.000 kilos de lanas correspondientes a varias zafras, acondicionadas con grifa verde y certificación.

El negocio concretado por un consignatario se cerró en US$ 1,2 por kilo vellón a pagar en 90 días y US$ 0,35 los subproductos, un valor destacado considerando las condiciones del mercado.

En lanas Merino fueron informadas una decena de operaciones que suman más de 150 mil kilos. Por volumen se destaca un lote de 42.000 kilos de 21 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica a US$ 4,15 por kilo vellón.

Onandi mencionó que una de las ventas importantes de la semana a cargo de la firma que representa fue la licitación de un lote de 34 mil kilos de lana Merino superfina de 16,9 micras acondicionado y con certificaciones, que fue negociado en US$ 7 por kilo base sucia y US$ 2 los subproductos.

“Es una venta tradicional de un establecimiento reconocido que, para tener una referencia, el año pasado se negoció a US$ 10,33 por kilo vellón, una baja sensible este año de acuerdo a los valores que marca el mercado”, apuntó el representante de Zambrano y Cía.

En algunas semanas con cotizaciones al alza -que han sido muy pocas- se puede pellizcar algún centavo más- pero el Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia ha tenido altibajos dentro de un rango bastante estable de US$ 7,40 a US$ 7,70 por kilo base limpia. «La zafra está en la recita final y con porcentajes de venta muy altos que condicionan pelear los precios de este lado», apuntó el operador.

En otras referencias, la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay, marcó promedios de US$ 5,50 por kilo para lanas de 18 a 18,9 micras certificadas con grifa verde y US$ 6 por kilo con certificaciones; para lanas Merino de 20 a 21 micras US$ 5 por kilo vellón.

Empate en Australia

El mercado lanero australiano estuvo dominado la semana pasada por la volatilidad del tipo de cambio, con una suba en dólares de 0,8% en la primera jornada de subasta y una baja de 0,7% al día siguiente.

El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en US$ 7,46, apenas US$ 0,1 por encima de la semana anterior, un virtual empate.

Dentro de una oferta más voluminosa que la semana anterior, el 10% de la lana quedó sin vender por cierta resistencia de los vendedores a convalidar las propuestas bajistas en moneda local.

El interés de los compradores chinos dominó el mercado, con cierta cautela en el principio de la operativa hasta que las bajas por razones cambiarias estimularon la demanda, con negocios concentrados principalmente en el rango de 19 a 22 micras y las mayores bajas de precios en el sector más fino, por debajo de las 18 micras.

La poca participación de los compradores de Europa e India reduce la presión y se hace notar en la falta de puja que traccione los precios.

Noticias relacionadas

Los mercados pendientes de la FED, el precio del petróleo y la crisis inmobiliaria en China

Javier Lyonnet

Cultivos de soja siguen mejorando en EEUU y se achica el riesgo climático

Ricardo Sosa

Remisión de leche en marzo fue la más baja desde 2017 para ese mes

Cecilia Ferreira