Montes del Plata y BPU pioneros en certificación de carne carbono neutro en Uruguay

Montes del Plata y BPU Meat Uruguay firmaron un acuerdo con el objetivo de lograr la primera certificación de carne carbono neutral del Uruguay. Esta certificación permitirá diferenciar la carne uruguaya en el mercado internacional, accediendo a un consumidor que cada día demanda productos más amigables con el ambiente.

El Ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte y el Director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Gerardo Evia atestiguaron la firma del acuerdo con el objetivo de una alianza entre la ganadería y la forestación hacia una carne de carbono neutral.

Uriarte dijo que Uruguay es uno de los países más ganaderos a nivel mundial por lo que debe trabajar para equilibrar las emisiones de carbono a la atmósfera. “Aunque no es lo único que podemos hacer, es la iniciativa por excelencia para cuidar el ambiente a la vez que se produce”.

Agregó que este desafío debe ser parte una política nacional y destacó el rol fundamental de la forestación como herramienta para alcanzar dicho equilibrio en emisiones. “Esta certificación avala que actualmente podemos producir carne carbono neutro, con bases en mediciones científicas, con datos reales”, ratificó.
Durante la presentación y para la posterior firma participaron, Kevin Koji Mimura, Gerente General de BPU Meat, Diego Wollheim, Gerente General de Montes del Plata y el Asesor de BPU Meat, Daniel de Mattos.

Ambas empresas ratificaron que este primer sello de carne de carbono neutral, que integra dos sistemas de producción, está en sintonía con los desafíos globales y las oportunidades de sinergia de dos sectores productivos que impulsan el país.

Noticias relacionadas

La cadena de restaurantes alemana Maredo asegura que reabrirá pasada la crisis del coronavirus

Cecilia Pattarino

Zafra de toros 2020: más de 2.000 ejemplares vendidos a US$ 3.169 de promedio

Cecilia Pattarino

EEUU supera a China y hoy es el principal comprador de carne vacuna de Uruguay

Javier Lyonnet