Minerva decidida a reducir la participación de los intermediarios en sus compras de hacienda en Uruguay

Ejecutivos de Minerva Foods adelantaron que en Uruguay el objetivo es ampliar las “compras directas” de ganado con una “reducción de la participación” de los intermediarios en las adquisiciones de hacienda, según informó Monitor Ganadero este lunes.

El jefe de operaciones de Minerva, Luis Ricardo Alves, expuso estos lineamientos en el evento Minerva Day, donde la compañía hizo públicos detalles de sus líneas estratégicas en los mercados de la región y sus proyecciones para el año 2024.

El ejecutivo indicó durante una presentación transmitida online que en Uruguay “la desintermediación es un proceso que va evolucionando año a año” y que es un “punto fuerte” de la estrategia. Agregó que se apunta a participar en operaciones de “barter” que implica que el productor reciba insumos como forma de pago por el ganado.

Minerva espera tener completada la adquisición de 16 plantas de Marfrig en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile para el segundo trimestre de 2024. En Uruguay pasaría de cuatro a siete frigoríficos y de faenar 3.700 cabezas por día saltaría a 5.750, el 13,2% del total de su capacidad mundial en vacunos. Brasil concentra el 51,5%, Paraguay 18,4%, Argentina 13,7% y Colombia 3,6%.

 

Noticias relacionadas

Zafra de toros 2020: más de 2.000 ejemplares vendidos a US$ 3.169 de promedio

Cecilia Pattarino

La producción de carne de cerdo en China creció 4,6% en el segundo trimestre el año

Cecilia Ferreira

En lo que va del año 24% de los novillos faenados provienen de corral

Cecilia Ferreira