11.6 C
Montevideo
octubre 6, 2025

Meseta de precios para el gordo en máximos para un arranque de octubre, con disparidad de entradas entre plantas

Octubre arranca con una meseta de precios, los máximos alcanzados en esta época desde que hay registros.

“Estamos con un mercado firme, capaz que un poco más estable en valores”, señaló un consignatario consultado.“Te diría que está un poco más estable el mercado, demandado y sigue poco ofertado”, comentó.

Similar a los últimos diez días, el novillo bien terminado se mueve entre US$ 5,40 y US$ 5,50.

Hay disparidad en las entradas, de una semana a 10 días. Una planta adelantó las cargas de ganados de corral y es que tiene da plazos más alejados, comentó otro operador. «El agua del domingo fue fundamental», dijo.

Hay demanda por todas las categorías. La vaca cotiza entre US$ 5,20 y US$ 5,25 dependiendo del quilaje. Y una vaca bien terminada pesada US$ 5.30. La vaquillona ronda los US$ 5,40 – US$ 5,45.

La faena, con la actividad afectada por el paro de FOICA el jueves pasado, no llegó a las 35.000 cabezas.

Los promedios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) mostraron un nuevo avance tras las reunión de este lunes. Los novillos y vacas avanzaron dos centavos a US$ 5,42 y US$ 5,13 respectivamente mientras que la vaquillona agregó un centavo a US$ 5,28. «Continúa el mercado firme a pesar de la menor actividad», comentó ACG.

La expectativa es de precios estables hacia adelante, o con leves fluctuaciones, pero sin grandes movimientos, con menor incidencia de la faena de corral con destino a cuota que comienza sobre fin de mes. Y con algo más de oferta esperada en la medida que vayan saliendo ganados de los verdeos.

En el mercado de reposición, las lluvias de este fin de semana y los anuncios de nuevas lluvias el próximo fin de semana alivian algunas zonas donde ya está faltando algo de agua en el sur del país.

El mercado de ganado para el campo sigue firme, con demanda en todas las categorías, sobre todo en las categorías cortas de vacas y novillos pesados.

La vaca ronda los US$ 2,30 – US$ 2.40 por kilo, y un novillo fluctúa entre US$ 3 hasta US$ 3,25, dependiendo de un novillo cuota, no cuota, el peso. Un novillo entre 250 y 370, 400 kilos, ronda los  US$ 3,05 – US$ 3,08 y hasta US$ 3,25 un novillo cuota.

Los promedios de ACG muestran a los terneros a US$ 3,43, cuatro centavos más que la semana anterior, la ternera a US$ 3,20 y US$ 2,33 la vaca de invernada con una baja de un centavo.

Los ovinos siguen trepando a otro ritmo. El cordero agregó siete centavos en la última semana y con un promedió de US$ 5,40 está a punto de alcanzar al novillo, marca récords para octubre y se acerca al máximo de US$ 5,61 en junio de 2011.

También los capones y ovejas subieron entre 4 y 5 centavos: las ovejas a US$ 4,51 con muy poca oferta y los capones US$ 4,58.

Si bien hay interés en todas las categorías en los negocios de principios de la semana la industria busca poner un freno a la escalada de los lanares con alguna industria pasando algún centavo menos.

Noticias relacionadas

Zafra de toros 2020: más volumen a menor precio

Cecilia Pattarino

Reducción del rodeo compromete el stock ganadero de EEUU

Javier Lyonnet

Trabajadores e industria frigorífica se reúnen este jueves por negociación salarial

Cecilia Ferreira