11.9 C
Montevideo
junio 21, 2025

Mercado lanero renueva expectativas ante el nuevo mapa comercial

El anuncio de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China para que no se interrumpa el comercio entre las dos potencias mundiales mientras se negocia un acuerdo definitivo podría influir al alza en los precios del mercado lanero esta semana.

La suba del dólar de 1% frente a la divisa australiana este lunes y la expectativa de un fortalecimiento en las proyecciones de demanda son elementos alcistas que influirán en los remates de esta semana en Australia.

Escasa oferta, dificultades de calidad

Con una demanda cautelosa y selectiva frente a una oferta con dificultades de calidad, la semana pasada los indicadores cayeron 1,6% en moneda australiana y 0,3% en dólares.

El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en US$ 7,72 por kilo base limpia con un retroceso de dos centavos. En moneda australiana cayó a AU 11,91, su nivel más bajo en 10 semanas.

Ni siquiera la oferta de 28.508 fardos, la segunda menor en la temporada actual, pudo actuar de sostén para los valores que bajaron por segunda semana en un mercado lanero que desaceleró en las últimas semanas.

Los impactos negativos del clima desfavorable para la calidad de la lana contribuyeron a mantener los precios presionados.

En el último mes las variaciones en los precios del mercado de lana han sido determinadas por el tipo de cambio “ya que esta parece ser la única certeza entre tantas incógnitas”, indicó Australian Wool Innovation (AWI).

Para esta semana se espera una oferta de más de 33 mil fardos, 7% por debajo del año pasado.

Mercado local selectivo

A nivel local fue escasa la operativa comercial en la última semana, con pocos negocios, demanda selectiva y sin sorpresas en cuanto a precio y volúmenes.

En la zafra 2024-25 que se encuentra en su tramo final la demanda se ha mantenido activa, incluso con negocios de volumen que se cargaron en la última semana. “Lotes de 80 mil kilos de cuatro o cinco zafras que se han mantenido en reserva”, señaló el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana, Santiago Onandi, en Radio Rural.

Para las lanas Merino de 19 micras se manejan actualmente cotizaciones de US$ 5 por kilo vellón en lotes acondicionados con grifa verde y certificaciones. Las de 20 micras se negocian entre US$ 4,30 y US$ 4,50 dependiendo de los datos objetivos de los lotes y por lanas en el rango de 23 micras se ofrecen entre US$ 2,60 y US$ 2,70 por kilo por lotes con certificaciones.

El sector más golpeado por la escasa demanda es el de lanas medias de 24 micras. Las cotizaciones de US$ 1,50 a US$ 1,60 por kilo base sucia están lejos de las pretensiones de los productores y es el segmento donde se concentra el mayor stock de fibra sin vender.

Noticias relacionadas

Mercado lanero resentido por escasa demanda

Javier Lyonnet

El mercado del gordo ajusta sin perder la firmeza, los ovinos siguen subiendo

Eduardo Blasina

Mayo rozó las 250 mil cabezas faenadas y en 12 meses se llegó a 2,77 millones

Javier Lyonnet