11.9 C
Montevideo
junio 21, 2025

Mercado ganadero sigue en alza con entradas cortas y menor oferta

La tendencia de firmeza se mantiene en el mercado ganadero con una industria demandante y pujante en todas las categorías, así como los mercados para corral y para exportación, afirmó Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre.

“Se supone que baja el ingreso de corral y sigue la demanda por los ganados de campo, que no hay tanta cantidad”, apuntó, con un clima que está permitiendo una buena instalación de los verdeos y praderas, por lo que es posible mantener los ganados poniendo kilos a campo.

La semana comenzó con la misma tónica que la semana anterior: con entradas cortas y valores excepcionales de US$ 4,80 a US$ 4,85 por kilo para los novillos, con algún centavo más por animales bien completos. Desde US$ 4,60 a US$ 4,65 las vacas buenas y el abasto muy pedido con vaquillonas a US$ 4,70, apuntó Pablo Sánchez, del escritorio Walter H Abelenda.

“Nada indica que el mercado vaya a cambiar, inclusive hasta sube algún centavo con la necesidad de faenar y las dificultades de conseguir ganados pesados, sin mucha oferta y verdeos empujando”, dijo Sánchez en Radio Rural.

En ACG los promedios de los negocios de la última semana subieron por 16ª semana seguida. En el caso de los novillos de US$ 4,70 a US$ 4,74 mientras que las vacas subieron 5 centavos de US$ 4,43 a US$ 4,48 por kilo. Las vaquillonas también promediaron cuatro centavos más que la semana anterior trepando hasta US$ 4,60.

«Nos encontramos frente a una oferta escasa, una demanda que está firme», dijo José Rubio, operador de Megagro y directivo de ACG. Las entradas se han ido acortando y «hoy hay que pensar en una semana y en algunas plantas con algún día menos».

“Con esta tónica de precios y de forraje se siguen metiendo kilos”, sostuvo el operador y destacó que en el mercado de la reposición rebotó la vaca de invernada la semana pasada, lo que contribuye a hacer que a los ganados gordos generales se les pueda meter más kilos, buscando mejor terminación. “Cualquier vaca buena hace US$ 1.000 al bulto”, afirmó.

Otto Fernández observa un mercado de hacienda “muy sano, directo y muy demandado, con noticias del exterior que son positivas y señales favorables”.

En el mercado de reposición ACG comentó que la demanda se mantiene activa con menor oferta y subas de un centavo en terneros a US$ 2,89 y en vaca de invernada a US$ 1,90, y la relación flaco gordo volvió a bajar de 1,14 a 1,13.

Los negocios siguen siendo demandados en las categorías de invernada cortas, sobre todo los animales con destino a corral, señaló Rubio.

En lanares se mantiene la firmeza de precios con flechas hacia arriba, mercado demandado con interés por todas las categorías, con escasa oferta y una faena que se adecua a la disponibilidad de ovinos.

Las faenas kosher facilitan la colocación de corderos pesados arriba de 24 kilos de carcasa, con más cintura para negocios en esa categoría.

Los promedios de ACG: corderos US$ 4,35, ovejas con mayor demanda en US$ 3,57 y capones US$ 3,67.

Noticias relacionadas

Comienza a repuntar el precio del ganado gordo en Brasil

Javier Lyonnet

Confinamientos e inflación frenan previsiones en China; dólar volvió a bajar en Uruguay

Javier Lyonnet

Ganado gordo estable en US$ 5 en EEUU

Javier Lyonnet