Mercado ganadero con presión bajista y menor volumen de negocios

El mercado ganadero arranca noviembre en una etapa de ajuste y formación de precios, con un tono bajista, en plena faena de cuota.

Sigue la disparidad en la propuesta de precios y las entradas. Los valores se mueven en torno a los US$ 5,10 y US$ 5,15 por kilo para el novillo y alrededor de US$ 4,80 para la vaca, con bajo volumen de negocios y productores que, en su mayoría -apuntalados además por una buena primavera- prefieren esperar al cierre de la faena de corral antes de vender. Puede darse algún negocio por encima. Las entradas rondan los 10-15 días.

Si bien hubo un moderado crecimiento en oferta, no hay un volumen importante. Hay productores que han optado por esperar a vender a mediados de noviembre, cuando termine la faena de cuota y que habrá alguna cuadrilla kosher operando, que podría generar alguna presión adicional en particular sobre novillos especiales. Será clave el volumen de actividad industrial y cómo siga desempeñándose el clima.

La expectativa es que el mercado se estabilice sobre estos valores hacia fin de año, con un nivel de faena sostenido y precios que, pese al ajuste, siguen siendo considerados muy buenos en términos históricos.

“Algunos piensan que puede haber algún rebote. Mi impresión es que nos vamos a ir medio estable en estos precios hasta diciembre, dijo un consignatario consultado, que espera un mercado firme en lo que resta del año. “Si el novillo se queda en el eje US$ 5,10,  y la vaca en el eje US$ 4,80, sin duda que son precios excelentes, y más si miramos desde el punto de vista histórico. Todas las partes hacen buenas relaciones económicas, sin duda que es lo más sano y es probable que pueda perdurar en el tiempo”, remarcó.

En su reunión de este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ajustó el promedio del novillo de US$ 5,33 a US$ 5,21 por kilo, la vaca de US$ 5,03 a US$ 4,90 y la vaquillona de US$ 5,21 a US$ 5,10. «Con faena sostenida por ganados de corral. Baja concreción de negocios, mercado en formación», fue el comentario.

El novillo está prácticamente dos dólares por encima de su precio en 2022, cuando había caído desde US$ 5,50 a US$ 3,30 en menos de tres meses.

La reposición acompaña esta corrección, con una relación flaco-gordo favorable y un panorama general que permite esperar un cierre de año ganadero positivo.

Los corrales han frenado las compras a partir de esta baja del gordo para poder copiar este ajuste.

Las referencias de ACG en función de «un mercado que mantiene la tendencia típica de la época en oferta y valores» llevan al ternero de US$ 3,42 a US$ 3,34, la ternera de US$ 3,19 a US$ 3,14 y la vaa de invernada de US$ 2,23 a US$ 2,21 por kilo.

“Me da la sensación que también se va a ver un mercado en el eje de 15 o 20 centavos menos. Capaz que 5% menos de lo que veníamos. Que también para la época del año me parece que son muy buenos precios”, dijo el operador.

Los lanares siguen firmes con poca oferta, que aumenta lentamente por la época del año, y valores para la carne que siguen siendo destacados. Muy ágil la colocación y valores que siguen en máximos históricos.

El promedio para los corderos en ACG cruzó el récord de 2011 y se situó en un máximo histórico de US$ 5,63 por kilo. Las ovejas agregaron tres centavos y cotizaron a US$ 4,73 y los capones a US$ 4,80 por kilo.

 

Noticias relacionadas

Estados Unidos en caída libre

Javier Lyonnet

El mejor momento de la historia, ¿cuáles son los riesgos?

Eduardo Blasina

Agencia del Gobierno chino destaca la apertura de oficina de INAC

Cecilia Pattarino