Mercado de lana acusa la turbulencia de los mercados

La volatilidad de la semana más turbulenta para los mercados desde la pandemia de 2020 alcanzó a la lana que cayó 4,3% en dólares en el mercado australiano hasta una cotización de US$ 7,53 por kilo base limpia.

El mercado estaba expectante de la evolución de la guerra de aranceles que hasta la última semana solo le había impactado parcialmente.

La caída del Indicador de Mercados del Este (IME) obedeció enteramente al debilitamiento de la moneda australiana frente al dólar; también bajó 3,1% frente al yuan chino y 6,5% respecto al euro.

La referencia del IME en moneda local no solo se mantuvo en estos días de extrema volatilidad, sino que los precios en moneda local subieron 1% hasta AU$ 12,62 por kilo.

La demanda de lana se mantuvo activa desde China y Europa. Lleva una tónica al alza desde principios de año que ha impulsado 6% los precios en moneda australiana y, algo menos, en dólares estadounidenses.

La guerra comercial, concentrada ahora entre Estados Unidos y China que se han impuesto mutuamente aranceles de 125% para todos los productos, sigue generando inestabilidad y bruscos cambios. Una parte de las exportaciones textiles de China con destino a Estados Unidos se resentirá. EEUU responde por el 10% de las importaciones mundiales de prendas y tejidos de lana.

Así como el debilitamiento de la moneda australiana hasta marcar mínimos de cinco años el miércoles –último día de operativa en el mercado lanero- hizo caer los precios en dólares, para el lunes 11 el tipo de cambio se había recuperado 6%, desde 0,592 a 0,633 australianos por dólar.

Trasladando el cierre semanal del IME el miércoles al tipo de cambio del lunes, la referencia sería de US$ 7,93.

La enorme inestabilidad hace difícil prever la trayectoria de precios en el futuro inmediato

La ruptura de relaciones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo impactará en China en la confianza del consumidor, asumen los analistas australianos. La turbulencia financiera y la incertidumbre comercial, como ya había sucedido la semana anterior, mantuvieron cautelosa a la demanda en el mercado local.

Se registraron operaciones de poco volumen en lanas Merino en el eje de 19 micras acondicionadas con grifa verde a US$ 5,30 por kilo base sucia.

El Secretariado Uruguay de la Lana (SUL) relevó ventas de lana Merino de entre 22 y 23 micras por valores de entre US$ 3,50 y US$ 4 por kilo vellón, correspondientes a dos zafras.

El interés por lotes de lanas Corriedale de entre 26 y 28,5 micras persiste, con ventas a China en el eje de US$ 1 a US$ 1,25 por kilo vellón para lanas certificadas con grifa verde.

Expectativa por demanda china

China, el principal consumidor de lanas, se mantuvo firme esta semana. “Continuó sus operaciones de compra con una estrategia relativamente normal, estable y bien calculada” lo que “contribuyó a generar confianza en los operadores locales, y mantuvo posteriormente un alto nivel de compras”, indicó Australian Wool Intelligence (AWI).

El volumen de oferta en los remates australianos se incrementará 18% en esta semana.

En la última semana se colocó alrededor del 95% de los fardos ofrecidos, con una muy alta colocación que rozó el 99% en el centro de Sidney y refleja la puja por los lotes entre grandes compradores.

Noticias relacionadas

Exportaciones de carne vacuna en febrero cayeron 21% en valor

Cecilia Ferreira

Sube el dólar tras cinco jornadas; inflación dentro del rango meta en 2023 según BCU

Javier Lyonnet

La faena de agosto no llegaría a las 150 mil cabezas

Javier Lyonnet