Más arrendamientos y a mayores precios. Estos son los últimos datos relevados por el MGAP

En 2022 se concretaron más contratos de arrendamiento, por mayor superficie y a mayores precios. Es lo que muestran los últimos datos de 2022, publicados por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP.

En 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos, un aumento del 8% respecto al año anterior. La superficie arrendada superó las 948 mil hectáreas, casi 40.000 más respecto al registro de 2021.

El precio promedio de las operaciones fue de US$ 154 por hectárea por año, un incremento de 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en el 2021. El monto total de las operaciones fue superior a los US$ 146 millones.

Aumentó el precio de las rentas para todos los rubros excepto rentas destinadas al cultivo de arroz, que redujo su precio un 4% frente a 2021.

Los precios medios de las rentas ganaderas fueron de US$ 86 por hectárea por año; agrícolas ganaderas US$ 178 y agrícolas de secano US$ 390 por hectárea por año.

Aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito Agrícola-Lechero, Lechero-Ganadero y Agrícola-Ganadero respecto a 2021. La lechería fue el único destino específico que aumento la superficie arrendada.

Los departamentos con más superficie arrendada fueron Paysandú, Soriano y Artigas.

Noticias relacionadas

Febrero seguiría con una lluvia por semana

Eduardo Blasina

En el primer semestre Uruguay exportó 4% más carne vacuna que un año atrás, pero a menor precio

Cecilia Ferreira

ALBOR I Del cuaderno al celular: cómo digitalizar tu campo es más fácil (y rentable) de lo que parece

Blasina & Asociados Departamento Ventas